Con motivo del décimo aniversario de la muerte de Leopoldo María Panero (1948-2014), la Asociación de Amigos de la Casa Panero ha inaugurado esta mañana el Congreso Internacional sobre marginalidad y malditismo en la cultura hispánica contemporánea. Leopoldo María Panero es un ejemplo privilegiado de una literatura escrita desde los márgenes y la disidencia con respecto al centro del sistema, razón por la que ha sido considerado uno de los últimos malditos.

Es, por ello, como ha destacado el presidente de la asociación y director del congreso, Javier Huerta, “heredero de una añeja tradición que se remonta a la bohemia literaria del simbolismo y el fin de siglo, y que ha tenido, con más y menos fortuna, continuidad en la cultura desde la Edad de Plata hasta nuestros días, con especial incidencia en los malditos del tardofranquismo y la Transición, enmarcados en movimientos contraculturales tan señeros como la Movida Madrileña, el punk y el movimiento underground. Figuras como Eduardo Haro Ibars, El Ángel o el propio Panero son representantes de un grupo de intelectuales que bien pudieran agruparse en una auténtica Generación del desencanto”.

En la inauguración no ha faltado el exalcalde, Juan José Alonso Perandones, principal impulsor de la recuperación de la Casa de los Panero en Astorga. Por parte del ayuntamiento han asistido el concejal de Atención Ciudadana, Ángel Blanco, y la edil de Hacienda, Laura Torralba.