El juglar Crispín d’Olot han sido invitado a participar en una serie de eventos culturales organizados por el Centro Cultural de España en Tegucigalpa, Honduras (CCET) y el Colectivo Teatral Bambú. El artista bañezano, que interviene en diferentes actividades en la capital hondureña, está reconocido a nivel internacional por su labor de divulgación cultural.
El CCET, que tiene como objetivo fomentar la cultura y el intercambio cultural entre España y Honduras, ha seleccionado cuidadosamente a este gran profesional de las artes escénicas para representar a España en su programación de exaltación del Día del Libro, que este año rinde homenaje a Cervantes. Crispín d’Olot es un artista multidisciplinar que ha exhibido su trabajo en diferentes festivales internaciones, siendo investigador, músico y poeta habiendo recorrido Europa y América Latina con sus actuaciones, estableciendo vínculos culturales por todo el mundo.
Durante su visita, Crispín presentará la obra «Risapalabra», un espectáculo de creación propia en el que, a través de cuentos, canciones y fábulas, explora la relación entre el ser humano, el lenguaje y la tradición oral. La obra de d’Olot ha sido descrita como una fusión entre varias artes escénicas, ya que en su espectáculo combina narración oral, música en vivo, improvisación y técnicas clásicas.
El juglar bañezano es conocido por su estilo único, que combina la guitarra, el laúd, la zanfoña y otros instrumentos con el verso y la narrativa. Crispín es un recuperado de la tradición oral y de la literatura medieval, renacentista y barroca en lenguas iberorromances, recreando piezas folclóricas o literarias que transforma en canciones o declamaciones teatrales.
La visita de este artista es un gran honor para el CCET, que ha trabajado incansablemente para promover el intercambio cultural entre España y Honduras. Los eventos culturales organizados por el CCET son una oportunidad para que el público hondureño experimente la rica cultura de España y para que los artistas españoles presenten su obra en un contexto internacional.
La participación de Crispín d’Olot también es un recordatorio de la importancia del arte y la cultura en la sociedad. El arte no solo es una forma de entretenimiento, sino que también es una forma de comunicación y expresión, y puede ayudar a unir a las personas de diferentes culturas y orígenes, en definitiva, construir puentes culturales entre países y comunidades.
También el Teatro Nacional de la ciudad de Tegucigalpa Manuel Bonilla, acogerá la obra de Crispín: “Aventuras y lecturas de Don Quijote” un espectáculo familiar en el que se conseguirá traer al presente al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha para vivir una gran aventura. El caballero llegará armado de la lanza de la fantasía, cabalgando con su humor e historias inolvidables, brindando a los hondureños la oportunidad de disfrutar de la obra de un creador de talla internacional y de estrechar los lazos culturales entre España y Honduras.
Durante su estancia en Tegucigalpa, Crispín d’Olot impartirá talleres formativos de narración oral y así compartirán su experiencia y conocimiento con los artistas y estudiantes del país siendo esta una oportunidad única para compartir su visión y su trabajo con otros/as artistas internacionales y para aprender de la cultura y la creatividad de Honduras. «Estoy muy emocionado de tener la oportunidad de conocer y trabajar con artistas y estudiantes hondureños», dijo. «Creo que el intercambio intercultural es esencial para el crecimiento y la evolución de los seres humanos y de la cultura».