Ecologistas en Acción ha denunciado el apeo de numerosos nidos de cigüeña en la ribera del río Órbigo, en la provincia de León lo que la organización ecologista consideró que no solo supone un “ataque” a un ave con protección legal sino también el “menoscabo del acervo cultural, del patrimonio y paisaje comunes” de los pueblos de la Comunidad. En concreto, alertaron de que ya se han eliminado los nidos de las iglesias de Villanueva, Carrizo, Cimanes y Quintanilla, además de que en Puente de Órbigo se retiró el que culminaba la espadaña, nidos que se dejaban “apoyados a los lados de la torre”, informaron a través de un comunicado.

Por eso, la organización ha solicitado a la Junta de Castilla y León el acceso a los expedientes e informes motivados, signados por técnicos competentes, que deben autorizar los derribos de estos nidos.

Los ecologistas recordaron las “funciones básicas” que las cigüeñas realizan en el equilibrio de los ecosistemas en los que se encuentran además de que son “memoria viva de nuestros pueblos”. Por ello, Ecologistas en Acción ha solicitado al Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León el acceso a los expedientes e informes motivados, signados por técnicos competentes, que deben autorizar los derribos de estos nidos.

En este sentido, consideraron que “no deja de llamar la atención” el hecho de que tres de las iglesias en las que se han retirado nidos -Villanueva, Cimanes y Quintanilla- “comparten cura” quien estiman que ha iniciado “su cruzada personal contra esta ave” y aboga por la preservación de los valores estéticos y patrimoniales de las espadañas “con ornatos de varillas móviles y chapas de acero anti-anidamiento”.

Por ello, Ecologistas en Acción instó al párroco, Obispado, juntas vecinales y personas responsables de esta “reprobable persecución” a “recapacitar” en torno al significado cultural, la importancia biológica y la protección legal que amparan a las cigüeñas, así como a los valores estéticos y patrimoniales de las propias torres para retirar los dispositivos anti-anidamiento y “restablecer” el paisaje de los pueblos afectados.