En el caso de Astorga, cada ciudadano (tomando un padrón de 10.392 astorganos) aportó el pasado año 12,6 kilos de envases ligeros (con un 21,2% de impropios) y 22 kilos de papel. Así, se recogieron el pasado año en nuestra ciudad casi 131 toneladas de envases y 228 toneladas de papel y cartón.
Estas cifras suponen un ascenso notable respecto a los datos de la organización del año 2022 (con un número de habitantes cifrado en 10.553) en el que cada astorgano aportó 10,7 kilos de envases y 15,7 kilos de papel lo que representa un crecimiento del 17,5%, en el caso del contenedor amarillo, y del 40,1% en lo depositado en el contenedor azul.
Se trata de la mayor cifra de reciclaje de envases ligeros por habitante desde que Ecoembes aporta datos – 2008 en el caso del plástico- y una de las mejores en el caso del papel solo superada en 2019 (22,6 kilos por habitante), 2018 (22,7 kg) y 2006 (22,8 kilos) de una serie histórica que abarca hasta 2005.
En el caso del papel, los astorganos están por encima de la media de la comunidad y también la nacional que se situó el pasado año en 19,6 kilos por habitante depositados en el contenedor azul. En el caso del amarillo, Astorga está bastante por debajo de la media que se situó en 20,4 kilos por habitante. En Castilla y León, la media está en 16 kilos por habitante el pasado año en lo que respecta a envases ligeros y 19 kilos por habitante de papel y cartón.
También llama la atención el crecimiento en el número de contenedores de envases de plástico que Ecoembes atribuye a la ciudad ya que, mientras el número de contenedores azules se mantiene en 70 en 2023 –la misma cifra que el año anterior-, los contenedores amarillos pasan de 45 en 2022 hasta 176 el pasado año.