A iniciativa de los servicios jurídicos, el ayuntamiento cobrará directamente las tasas fijadas por la nueva ordenanza, que sustituirá a la actual, de tal forma que pasará a desglosarse el recibo del agua de Aquona en dos. El concejal y teniente de alcalde, Chema Jáñez, ha asegurado que los precios van a seguir igual y que incluso se hará un 2% de descuento a aquellos particulares y empresas que domicilien el pago. El objetivo es aplicar el principio de ‘justicia social’ para que las empresas pequeñas sigan pagando lo mismo.
El recibo trimestral de la basura quedaría igual para las viviendas y oficinas, 16,12 euros, pero en el capítulo industrial, donde hasta ahora todas las empresas pagan 16,12 euros trimestrales, a partir del 1 de enero se hará distinción en base a los metros cuadrados. Una industria que tenga hasta 2000 metros cuadrados seguirá pagando 16,12 euros, hasta 3000 metros serían 35,05, de 3.001 a 4.000 metros, 62,25 y si cuenta con instalaciones de más de 4000 metros, tendría que pagar 135,10 euros.
En cuanto a la restauración, para alojamientos turísticos y hoteleros de entre 11 y 20 plazas se pagará 36,05 euros, entre 20 y 50 plazas, 62,25 y a partir de 51 plazas serían 135,10 euros al trimestre. En la actualidad se paga por categoría y número de estrellas. Los bares y restaurantes pagarán 58,72 euros.
En Alimentación, ahora todos los establecimientos pagan 58,72 euros y con la nueva ordenanza los locales de hasta 150 metros cuadrados pagarán 36,05 y de 151 metros a 500, 62,25, de 500 a 1.000 metros serían 135,10 euros y de más de 1.000 metros cuadrados, 232,37 al trimestre.
El edil ha añadido que con esto quiere acallar algunas ‘voces agoreras’. “Gracias a la municipalización podremos modernizar el servicio, no aumentará el porcentaje de deuda, que seguirá en un 15% porque coincide que se amortizan otros créditos, y no subiremos los impuestos”. Ha insistido en que en el próximo presupuesto se mantendrán los precios como hasta ahora, con un dos por ciento de rebaja por domiciliar el recibo de la basura y además establecemos un principio de justicia fiscal. “El 99,9 por ciento de los astorganos se van a ver beneficiados y si algún sector resultase perjudicado, teniendo en cuenta el interés general, se podría revisar a la baja”, ha añadido. Una vez aprobada la ordenanza en el pleno de este mes, habrá un mes de plazo para alegación y los nuevos precios entrarían en vigor el uno de enero de 2021.