En el caso de Astorga, les ha tocado poner en marcha los puntos de acogida al peregrino en Irún (Camino del Norte), Oviedo (Camino Primitivo), Canfrac (tramo aragonés del Camino Francés), Pamplona (tramo navarro del Camino Francés) y Madrid, donde se inicia la experiencia peregrina de miles de extranjeros. “Estamos orgullosos de que el nombre de Astorga esté en este punto de acogida de la capital de España”, ha destacado el presidente de la asociación maragata, Juan Carlos Pérez. En el proyecto también hay otra parte importante que es la digitalización. Se trata de humanizar las herramientas que nos dan las nuevas tecnologías. “Un ejemplo puede ser que el peregrino sepa cuántas plazas quedan en el albergue de destino para que realice cada etapa más tranquilo”, ha apuntado.
Miguel Pérez, presidente de Camino Francés Federación, ha explicado las 17 acciones que van a emprender para modernizar el camino en 400 albergues del trazado, entre ellos Astorga, donde contarán con la colaboración del ayuntamiento de la ciudad. Entre esas acciones está la inscripción automatizada, conocer las plazas disponibles, traducción simultánea, menú del peregrino, un asistente virtual no invasivo para conocer los elementos interesantes en cada localidad. Por último, este proyecto también pretende que los albergues cumplan los requisitos de la Agenda 2030 obteniendo la formación necesaria para atender correctamente a los peregrinos.
En su caso, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, ha manifestado su compromiso indicando que es un proyecto bueno para la ciudad. “Tenemos una concejalía específica para el Camino de Santiago y nuestra intención es potenciarlo a través del arte, la gastronomía, la cultura y la mejora de los servicios y la red de internet porque la digitalización también es fundamental para los peregrinos”. El regidor ha indicado que “hay un atasco masivo de peregrinos en el último tramo de Galicia y tenemos que hacer algo para que León y Astorga sean puntos de inicio de la ruta jacobea. Hoy mismo se está limpiando el conocido como puente romano y toda la entrada a la ciudad. Realizaremos, además, proyectos culturales y artísticos para recibir a los peregrinos en las cuatro pedanías”. Y ha añadido que “en septiembre y octubre podremos presentar el plan, de la mano de la Consejería de Turismo, para mejorar todos estos temas”.
Este proyecto denominado ‘Camino Siglo XXI’ ha sido el segundo mejor puntuado del total de 242 propuestas presentadas a la convocatoria ‘Experiencia Turismo España’.