En concreto, el Congreso contará con investigadores de prestigio que llegan de Sicilia y de Bari y nos hablarán de sus mascaradas en Italia. Además tendremos concierto hispano-portugués el viernes por la tarde en el teatro municipal con el grupo ‘Pedra d’Ara’ y sus “Cantos Nordestinos” y, por otro lado, Luis Antonio Pedraza junto al pianista Maxi Delgado, que pondrán en escena “En Clave Folky”. El sábado día 29, exposición de “Máscaras de Sicilia” en la carpa de la Plaza Mayor, Muestra de Artesanías, desfile de antruejos y quema del gran mascarado para cerrar el programa festivo.
Las líneas de investigación y debate de este encuentro serán: las mascaradas como producto folclórico no acabado, la institucionalización patrimonial y el reconocimiento de sus valores (convivencia y armonía social, turismo, museo…) y la mirada antropológica de los procesos sociabilizadores e identitarios vinculados a la idea moderna de patrimonio de las mascaradas.
El Comité organizativo del Certamen, compuesto por el Ayuntamiento de La Bañeza, la Cátedra de Territorios Sostenibles y Desarrollo Local, de la UNED de Ponferrada y la Academia Ibérica de la Máscara, a los que se ha unido la Universidad de Valladolid por medio de la Cátedra de Estudios sobre la Tradición, han decidido organizar esta segunda edición del 27 al 29 de octubre buscando la alternancia con ‘Mascararte, Bienal Ibérica da Máscara’, que se celebra en la vecina Bragança (Portugal) en el mes de noviembre de los años impares. Por eso, se ha decidido volverlo a celebrar este año para que, a partir de este momento, el congreso en La Bañeza tenga lugar en los años pares.
Por su parte el diputado de cultura, Pablo López Presa ha detallado que «pese a ser una tradición tan conocida y tan multitudinaria, el carnaval esconde todavía un gran número de secretos y de sorpresas. El Instituto Leonés de Cultura de la Diputación provincial, siempre atento a todo lo que tenga que ver con nuestra cultura y nuestro patrimonio, vuelve este año a apoyar el congreso y a refrendar que, sin duda alguna, el lugar más idóneo para celebrar y acoger esta cita internacional es La Bañeza».
Además el director del Centro Asociado de la UNED en Ponferrada, Jorge Vega, ha apuntado el «nivel tan alto que tuvo el primer congreso. Asimismo, han recogido las palabras del presidente de la Academia, indicando que «La Bañeza es el epicentro de la máscara en el noroeste peninsular, y nosotros tenemos un compromiso con el desarrollo sostenible».