Los participantes del proyecto han diseñado un conjunto amplio y variado de actividades en los cuatro niveles de la ESO, de manera que los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se han abordado conjuntamente desde la mayoría de las asignaturas que cursan los alumnos. Como broche final a todo el proyecto, se realizó un concierto-mercadillo solidario en el que se recogieron fondos para una causa concreta de carácter local, aplicando así la metodología de aprendizaje servicio. Se trataba, además, de resaltar la el carácter práctico y la dimensión solidaria y social de las actividades.
Los estudiantes de 2.º de la ESO realizaron jabones en la asignatura de Física y Química y los envolvieron en paquetitos para su venta. Con todo ello, se consiguieron 284 euros para ayudar a la puesta en valor del patrimonio rural. Es por eso que hoy se han entregado 242 euros a Abel Lobato y Alberto de Cabo, vocales de la Junta Vecinal de Val de San Lorenzo, para colaborar con el micromecenazgo del Molino del Junquillo del Val de San Lorenzo, que fueron a visitar los alumnos de 2.º de la ESO y sobre el que realizaron folletos turísticos y relatos. A cambio, en la placa conmemorativa del monumento aparecerá que la promoción de la ESO del año 2022/2023 del IES Asturica Augusta participó en la restauración del lugar. Abel Lobato ha agradecido la implicación del centro y del alumnado con esta iniciativa y ha destacado la importancia de cuidar y valorar nuestro patrimonio.
Desde el Instituto, Noemí Álvarez, ha subrayado que los estudiantes se han implicado con este proyecto, donde han participado alumnos de todos los niveles de la ESO y ha recalcado la importancia de conocer lo que tenemos para valorarlo y fomentarlo.
Además desde el proyecto, también se han destinado los 42 euros restantes a completar lo que tres alumnas de 1 de ESO, y a por iniciativa particular, consiguieron con la venta de dulces en el centro. Otros 242 euros que se han destinado a la Asociación Española Contra el Cáncer.