Perandones también ha destacado que habrá que plantear si los restos se señalizan, se cubren -una vez documentados´- o se dejan visibles, porque en este eje es probable que también aparezcan restos de la antigua puerta de Hierro. Un tramos de muralla el hallado ahora que, como se ha podido observar, cuenta con una anchura de 5 metros.
El hallazgo nos habla de la muralla tardía que, según arrojan los estudios, se data en el siglo IV. Entre las causas de su construcción estaría la inestabilidad que se produjo en las décadas finales del Imperio. De una longitud de 2,2 km, englobando una superficie de 26 hectáreas, su espesor ronda entre los 4 y 5 metros.
Su conservación es muy leve, debido a las restauraciones y remodelaciones: parte del tramo sudoccidental se elevó para construir el Paseo de la Muralla, por lo que el muro romano está oculto. De las antiguas puertas, no queda ninguna en pie, aunque se conservan en la nomenclatura callejera de la ciudad moderna: Puerta Obispo, Puerta del Rey, El Postigo, Puerta del Sol, y Puerta de San Miguel.