La Federación Española de Parkinson y sus asociaciones federadas han puesto en marcha, por tercer año consecutivo, el proyecto “Parkinson Rural: fomento de la autonomía de las personas que conviven con el Parkinson” en su apuesta por prevenir el aislamiento socio sanitario de las personas con la enfermedad.

La asociación Parkinson Astorga y Comarca ha inaugurado este lunes la exposición fotográfica “Historias con enfoque” en la que diez testimonios de personas afectadas por el Parkinson relatan las dificultades añadidas de vivir en núcleos rurales. La directora gerente de la Federación, Alicia Campos, ha indicado que “somos más de 70 asociaciones en toda España, representamos a más de 160.000 familias y es necesario visibilizar sus necesidades, sobre todo las que viven en el medio rural porque tienen más difícil el acceso a los servicios”.

El alcalde, José Luis Nieto, ha mostrado su apoyo a la asociación de Parkinson. “Nuestra obligación es colaborar con todas estas familias para hacerle la vida más fácil. Cada vez hay más personas afectadas porque también vivimos más tiempo y los afectados de Parkinson necesitan que la sociedad los reconozcamos y los ayudemos en lo posible”, ha dicho el regidor. Por su parte, dessde la asociación, Electra Cambra, ha animado a todos a disfrutar de la exposición y a darle su tiempo a las personas que padecen la enfermedad, ya que necesitan socializarse.

La exposición permanecerá abierta hasta el día 28 y su objetivo es poner en el centro la realidad de diez personas con esta enfermedad en diferentes puntos del territorio que día tras día se enfrentan a diversas dificultades que impiden su acceso a derechos en igualdad de condiciones. Las asociaciones de Párkinson son, en muchas ocasiones, los principales recursos de proximidad, especializados en Párkinson con los que cuentan las personas que conviven con la enfermedad en el medio rural.

En realidad, no solo plantea importantes dificultades en el acceso a información y a recursos especializados, sino que también sitúa a las personas con Parkinson y sus familias ente una situación de especial vulnerabilidad y limita seriamente su calidad de vida.

Los protagonistas de la exposición tienen Parkinson desde hace años y aunque la forma en la que se manifiesta la enfermedad en cada uno de ellos y ellas es diferente, las limitaciones a las que se enfrentan diariamente en sus pequeños municipios son compartidas.

Este proyecto se desarrolla en colaboración con cinco asociaciones de Parkinson que realizan sus actividades en el medio rural, entre ellas la de Astorga.