Recordar que el Día Europeo de la Música, se celebra el 21 de junio de cada año. Tiene como objetivo principal que los profesionales de la música salgan a las calles a compartir su música con el público y de esta manera da la oportunidad de disfrutar de su arte de una manera gratuita. El precursor de esta idea fue el músico norteamericano Joel Cohen en el año 1976, quien propuso que los grupos musicales tocaran durante los dos solsticios que se celebran cada año, el primero, el 21 de junio y el otro, el 21 de diciembre, lo cual se convirtió en un hecho a partir de ese mismo año, en Toulouse, Francia. Pasados unos años, la música adquirió un matiz más predominante gracias Maurice Fleuret, destacado director musical a principios de los años ochenta y quien trabajó de manera más fehaciente para darle un rol relevante a los que se dedican al arte de componer, pero dejando de lado el tipo de género, jerarquías y los orígenes, para lograr una verdadera revolución musical, donde todos tuvieran cabida.
Para finalizar la actividad musical de la Escuela se invita a todas las personas que lo deseen a acudir a los últimos conciertos y audiciones de Fin de Curso. Los próximos conciertos son:
Lunes 21: Flauta a las 19:00 en la Escuela de Música.
Martes 22:Clarinete a las 19:00 en el Jardín de la Sinagoga
También informar que el miércoles 23 y el jueves 24 tendrá lugar el Festival de Danza en el Teatro Gullón a las 20:00 horas. Un espectáculo que en esta ocasión se ha dedicado a la Historia del Cine. Entrada gratuita, con control de aforo, desde una hora antes con la apertura de puertas.