El Teatro Gullón de Astorga ha acogido este jueves la jornada ‘Reto demográfico y despoblación’ que organizan la Diputación de León y la Fundación Democracia y Gobierno Local. Este foro ha abordado el reto de la despoblación y ha servido de lugar de encuentro e intercambio de conocimientos, herramientas y experiencias que, en el ámbito de la administración local, contribuya a combatir esta problemática. El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, ha destacado en la inauguración que “no existen recetas mágicas para acabar con este problema” pero ha indicado que es labor de todos ponerle freno. Ha destacado también que La Cepeda es quizá la que actualmente más este sufriendo esta pérdida de población en nuestras comarcas.

Por su parte, el presidente de la Diputación, Eduardo Morán, ha puesto el acento en el mantenimiento de los servicios públicos para frenar la sangría poblacional. Ha señalado a la Junta, la que “!parece que se enteró ayer o antes de ayer de este problema”, ha indicado, sentenciando que lo primero que tiene que hacer la administración autonómica es mantener la Eduacación, la Sanidad y los Servicios Sociales en “nuestros pueblos”.

Durante toda la mañana se han sucedido las intervenciones de catedráticos y profesores de distintas universidades, y ha cerrado la jornada una mesa redonda moderada por la catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de León Ana Belén Casares que, bajo el título ‘La cooperación como vía para mejorar la calidad de la prestación de los servicios públicos locales’, ha contado con la participación de la socia fundadora de la Cooperativa Social Soluciones María Ramón; el alcalde pedáneo de Almagarinos, José María Muíña, y el alcalde de Luyego, Luis Martínez.

También el subdelegado de Gobierno, Faustino Sánchez, ha participado en la jornada poniendo de manifiesto que el Gobierno ha articulado, en papel y con fondos, un plan contra la despoblación que es “un asunto transversal y por tanto necesita herramientas también transversales”.

Antes de esa mesa redonda, Javier Sanz Larruga, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de A Coruña, ha ahondado en ‘Una nueva gobernanza para las zonas en riesgo de despoblación: el mecanismo rural de garantía’. También se ha hablado sobre ‘La contratación pública como instrumento para el logro de la cohesión territorial a través de la consecución de Objetos de Desarrollo Sostenible (ODS)’, con Vicenç Aguado Cudolà, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona.

Mercedes Fuertes López, catedrática de Derecho Administrativo de la Universidad de León, ha abordado ‘El estatuto básico de los pequeños municipios’ y Mª Ángeles González Bustos, profesora titular de la Universidad de Salamanca, ha ofrecido una ponencia sobre ‘La igualdad de género en las áreas rurales como objetivo de desarrollo sostenible’.

La jornada está coordinada por Marcos Almeida Cerreda, profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Santiago de Compostela y responsable de Estudios de la Fundación Democracia y Gobierno Local.