La corporación astorgana se ha reunido en un pleno ordinario donde la parte de control al gobierno, con una moción y los ruegos y preguntas, ha centrado la mayor parte del debate. Desde el PP, Ángel Iglesias ha afeado al equipo de Gobierno que haya dinero para un rocódromo alfabético en La Eragudina, en el que prevén invertir 40.000 euros, y luego “no se den más ayudas o incluso no se convoquen las plazas vacantes de policía local. Chapuza tras chapuza”, ha dicho el edil, “dudando de que quizá PSOE e IU no lo hagan porque no les gusta la policía o bien para ahorrarse 200.000 euros e incorporarlos al remanente”. Unas afirmaciones hechas en un salón de plenos abarrotado de agentes. Al finalizar la asamblea, nadie, ni policía ni desde el equipo de gobierno, ha querido confirmar el motivo de la presencia policial -al menos 15 agentes han acudido en bloque a una asamblea que se preveía tranquila- aunque se ha hecho más que evidente el malestar existente por el curso de algunas negociaciones para reclamar mejoras que, de momento, no se han explicado con detalle.
El debate también se ha centrado en una moción del PP en la que han criticado la gestión que el equipo de Gobierno llevó a cabo para conseguir una subvención de diputación para cubrir gastos derivados de la compra de material para la pandemia. Lo que los populares han bautizado como “operación mascarilla” ha enfadado a la bancada socialista. La concejala Geli Rubio ha defendido la gestión, la compra de material y todos los esfuerzos que en los momentos más duros de la pandemia ha desarrollado el ayuntamiento. “No consiento que hables de gastos innecesarios”, ha dicho, porque “nos hemos dejado la piel en los momentos más complicados por los ciudadanos”.
Además entre daciones de cuenta y ruegos y preguntas relativos a la gestión de asuntos como la ORA, el canon del agua o la poda, el pleno ha dado luz verde al último trámite para que los vecinos de Trasconvento puedan, 33 años después, escriturar sus viviendas.