Así lo aseguraron los obispos de ambas Diócesis, Luis Ángel de las Heras y Jesús Fernández, respectivamente, quienes mostraron su preocupación por “la realidad de deshumanización actual”, de manera que “como iglesia hay que atender a quienes más lo necesitan”. En este sentido, De las Heras quiso dejar claro que “siempre hay una salida cuando alguien tiene un problema de drogadicción”, a lo que se refirió como “una lacra y vulnerabilidad en la que se cae sin importar las razones y que hace sufrir”, por lo que insistió en que “hay salida de la droga y de las adicciones”, para lo que “Proyecto Hombre ayuda realmente a ello”.
“Siempre hay una salida”, insistió Jesús Fernández, quien recordó que hace 41 años del nacimiento de la Fundación Cals como centro de solidaridad y 85 desde que inauguró el tratamiento terapéutico drogadicción en Cubillos del Sil en “una respuesta de la iglesia a una situación clamorosa por los efectos nefastos drogadicción en las personas y sus familias”.
No obstante, el obispo de Astorga apuntó que “con el paso del tiempo drogas clásicas se han ido controlando entre cierto modo”, mientras que “se van añadiendo nuevas adicciones derivadas de uso del móvil o dispositivos electrónicos” respecto a las que “no hay demasiada mentalización”. Por ello, solicitó la colaboración de instituciones y particulares para que “crezca la conciencia al respecto”.
Por su parte, el responsable de Misión Samaritana, Francisco José Pérez, puso de relieve que la Fundación Cals y Proyecto Hombre “no se encuentran solas”, sino que “tienen la colaboración” de la pastoral social para “dar una mejor respuesta” en aras de “la dignificación de la persona” para que “se libre de las ataduras de las adicciones y pueda recobrar su dignidad”. Así, puso a disposición de la Fundación “todos sus recursos y ayuda”.
En nombre de Cáritas Diocesana de Astorga, Inmaculada del Peso, puntualizó que el patronato de la Fundación Cals está formado por las dos diócesis, Cáritas, Hermanos de Lasalle y Proyecto Hombre y resaltó en este momento se quiere “dar un impulso a la Fundación”, para lo que “cualquier persona que se acerque a Cáritas recibirá ayuda”, para lo que “Proyecto Hombre ofrece su ayuda en el tema de adicciones que no tienen capacidad de dar los voluntarios de otros niveles”.
Finalmente, la directora de Proyecto Hombre León, Tania Paz, repasó la existencia de diferentes programas en la provincia de León en prevención, tratamiento principalmente de adicciones a sustancias y al juego, así como intervenciones de seguridad vial, atención al cuidado de hijos de madres con problemáticas e inserción sociolaboral abierta a cualquier persona que esté en búsqueda de empleo, independientemente de si han pasado o no por el Proyecto Hombre.
Perfil de usuarios
Tania Paz resaltó que “cada vez se abordan más líneas y se van a más sitios donde hay necesidad”, a través de un equipo compuesto por 20 profesionales repartidos en el Centro de Día y comunidad terapéutica de El Bierzo y el centro de León. Todos ellos atienen a una media de 1.200 personas al año a lo largo de toda la provincia.
En cuanto al perfil de los usuarios de Proyecto Hombre, Paz expuso que en los programas de prevención generalmente se trata de menores que ya han probado el cannabis y que acuden de manera mayoritaria por sanciones administrativas. En cuanto a los adultos, se trata de personas con policonsumo, principalmente de cocaína y alcohol en el caso de los hombres y de alcohol y cocaína en las mujeres, que acuden por presión familiar o de sus parejas. “A lo largo de los años cada vez más mujeres acuden, no quiere decir que haya cada vez más adicción en las mujeres, sino que los problemas se adaptan más a sus necesidades”, de manera que existe un 20 por ciento atención de mujeres.
Además, Proyecto Hombre comenzó hace unos años con la prevención del uso adecuado de las nuevas tecnologías, para lo que lleva a cabo, a través de la Diputación de León, el programa ‘Reconecta’ para fomentar su uso adecuado entre los jóvenes. Asimismo, ante la detección del aumento de la adicción al juego online, también se lleva a cabo un programa de tratamiento de juego.