Aquí en Astorga, y también en la final provincial, la partida final se disputará sobre el MegAjedrez, actualmente el más grande del mundo sobre el que se puede jugar, cuyo tablero mide 144 metros cuadrados (fabricado con más de 1.250 neumáticos reciclados) y sus piezas entre 90 y 180 centímetros. Como ha explicado Nicolás González, uno de los organizadores.
En Astorga el MegAjedrez y los tableros enormes se colocarán en la plaza Mayor con un montaje muy vistoso. Cada uno de esos grandes tableros, sobre los cuales los jugadores disputarán las partidas, tienen 9 metros cuadrados.
El torneo de Astorga se desarrollará de 10.00 a 20.00 horas en la plaza Mayor, con un juegpo continuo, vistoso y participativo, como ha explicado González, quien ha precisado que se ha mejorado la vistosidad con pantallas más grandes. En concreto de Astorga saldrán cuatro equipos para la ciudad. Participan niños y niñas de 14 colegios de la comarca.
El organizador y astorgano Nicolás González ha asegurado que es un orgullo «volver a casa» y que la idea de esta actividad es unir el reciclaje con el ajedrez para desarrollar este proyecto que denominan ‘reciclaje inteligente’, combinando así este deporte con el reciclaje de las piezas.
La plaza del Ayuntamiento de Astorga acogerá 12 tableros de 9 metros cuadrados para que jueguen los 22 equipos inscritos, que proceden de Astorga, La Bañeza, Veguellina o Castrocalbón. Con estos tableros, que albergan piezas desde 30 centímetros de altura y 3 kilos de peso (peón) a 60 centímetros y 7 kilos, en el caso del rey, se reciclan 50 neumáticos, fuera de uso.
Geli Rubio, concejala de Educación, ha puesto el acento en el “gran trabajo” que hace la escuela municipal de ajedrez con el fomento de este deporte que otorga herramientas fundamentales para la vida.