Se trata de dos convenios. El primero de ellos, denominado Convenio urbanístico para la determinación de las parcelas que forman parte del sector de suelo urbano no consolidado residencial con ordenación detallada “U1-La Barrera”, hace referencia a que la información catastral de las doce fincas, tanto las incluidas en la unidad de ejecución como las colindantes, es errónea, ya que la representación gráfica de sus posiciones y superficies es inexacta. Por ello, se ha firmado este convenio con todos ellos para establecer la posición y superficie real de las fincas.
El segundo convenio, denominado Convenio urbanístico de gestión para el desarrollo y urbanización del sector de suelo urbano no consolidado residencial con ordenación detallada “U1-La Barrera”, se ha suscrito con los propietarios de las fincas afectadas por la unidad de ejecución.
En este convenio se acepta el desarrollo por los propietarios, se realiza una valoración provisional de gastos y gestión del sector, así como su distribución en función de la superficie. También se acuerda un precio de venta por metro cuadrado edificable y la adjudicación de parcelas a los propietarios particulares para materializar sus aprovechamientos, entre otras cuestiones.
La aprobación de ambos convenios supone un importante progreso para el desarrollo urbanístico del municipio, ya que con el se obtendrán alrededor de 52 solares para la edificación de viviendas. De igual forma, el Ayuntamiento está inmerso en otros desarrollos con los que intenta conseguir suelo industrial que favorezca la implantación de nuevas empresas.
Desde el equipo de gobierno de Santa María del Páramo se mantiene firme compromiso de generar oportunidades de vida en el medio rural, impulsando la creación de suelo urbano en la zona de La Barrera. Esta actuación responde a una demanda real de los vecinos, que buscan disponer de terrenos donde poder desarrollar su proyecto de vida en el municipio.
Tal y como ha reiterado el equipo de gobierno, la intención es ofrecer condiciones de igualdad y calidad de vida a quienes deciden apostar por vivir en el mundo rural. Frente a la falta de soluciones de las grandes administraciones, el Ayuntamiento trabaja desde la cercanía para garantizar servicios públicos de calidad y facilitar el acceso a la vivienda, apostando por el crecimiento equilibrado y sostenible de Santa María del Páramo.