La antigua estación de Valderrey, ahora reconvertida en albergue de Peregrinos y vivienda social, ha acogido la realización en directo del programa local de Cope Astorga de este lunes. Hemos podido conocer más de cerca los nuevos proyectos turísticos y a las gentes de los nueve pueblos De la Vega y la Sequeda que forman este ayuntamiento.
El alcalde, Gaspar Cuervo, ha pedido a todos que “se rebaje el pistón” en cuanto a la polémica suscita ante la llegada de los macroproyectos solares. Ha dicho que la postura del ayuntamiento es la de escuchar todas las propuestas que llegan al consistorio y ha pedido a todos una actitud dialogante. “Tanto las juntas vecinales como los particulares pueden tomar las decisiones que consideren con sus terrenos, el Ayuntamiento no impone ni negocia nada por debajo”, ha dejado claro el regidor.
Cuervo también ha explicado que se han vendido dos nuevas parcelas en el polígono donde se asentarán otras tantas empresas. Ha explicado que confía en que el polígono siga creciendo porque “será bueno para todos” y ha señalado que el ayuntamiento tiene un serio compromiso con lo temas sociales “porque es de justicia”. Por eso en estos días se retomará de nuevo el transporte de vecinos al consultorio médico.
Precisamente en lo relativo a la Sanidad ha sido una vecina de 88 años, Manuela, quien ha resaltado en los micrófonos de Cope que antes el médico siempre estaba en el pueblo “aunque no hubiera consultorio” y ahora “todo son complicaciones para las consultas aunque contamos con espacio que son dignos de una capital”. Manuela ha recordado que los vecinos “se hartan” a llamar para pedir cita previa y nunca consiguen respuesta. Hay que recordar que la mayoría de la población es anciana y carece de otros medios para contactar o pedir cita.
Reivindicativo con el tema “porque es un derecho” se ha mostrado también el alcalde, quien ha señalado que van a seguir pidiendo todo lo que necesiten sus vecinos. Ahora mismo hay consulta un día a la semana en Barrientos y Carral.
Cuervo también ha pedido horarios “coherentes” para el tren que pasa por Barrientos y ha planteado un servicio a la demanda que realmente cubra las necesidades de los vecinos. También apuesta por la vía Verde en el antiguo trazado ferroviario de la Vía de la Plata porque “supondría un revulsivo”.
En cuanto a proyectos turísticos, la concejala Noelia Rodriguez ha explicado que se va a acondicionar el entorno del Puente Valimbre para darlo más a conocer y se quiere impulsar un observatorio de aves. Además, la edil ha confirmado que en mayo de 2022 se va a celebrar el Geolodía de la Universidad de León en las Torcas de Barrientos.
En el programa hemos hablado también con las vecinas Manuela, Aurelia y Celia, así como con Lupe, encargada de la biblioteca y de los talleres de envejecimiento activo, que nos han contado cómo se lo pasan en las actividades, lo que aprenden y cómo desarrollan su día a día en los pueblos del municipio. Han destacado la implicación municipal durante la pandemia y piden que no cesen las actividades porque “nos viene muy bien”. Además Lupe ha agradecido al consistorio la contratación de una persona con discapacidad porque “así podemos demostrar que somos igual de válidos”.