Para CNAC, “resulta fundamental apoyar a estas organizaciones de base, que están a pie de calle, sobre todo en los ámbitos rurales, ya que dinamizan las economías locales y contribuyen a fortalecer el tejido productivo”, afirma Galván.
Por su parte, Peyuca ha insistido en que “nuestra asociación seguirá siempre buscando el bienestar de las empresas de Astorga y sus comarcas y una mayor visibilidad y potenciación de este núcleo clave en el territorio leonés”.
Ambos representantes han señalado que continuarán intercambiando “ideas y proyectos para poder caminar juntos y ayudar a los cientos de emprendedores astorganos que crean empleo y riqueza, en un entorno que debe potenciarse para convertirse en punto neurálgico importante para la economía castellanoyleonesa“.
ASEMAC ha aportado la idea de realizar las gestiones necesarias para que en una próxima visita de CNAC se pueda mantener una reunión con el alcalde de Astorga, con vistas a enriquecer la colaboración que ahora se inicia.
El encuentro se ha enmarcado en las visitas que CNAC está realizando a diversos territorios del Estado para conocer la realidad del comercio y el autoempleo y poder trasladar ideas e iniciativas; un proyecto en el que colaboran instituciones como el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
En Castilla y León, CNAC ha desarrollado ya este año iniciativas en León y lo hará próximamente en Salamanca y Zamora, reuniéndose con instituciones públicas, asociaciones empresariales y agentes sociales, y organizando jornadas informativas y de formación sobre cuestiones de interés para el trabajo autónomo y la economía de las Comunidades Autónomas.
En este caso, además, se aportan cuestiones básicas para el aprovechamiento de sinergias transfronterizas, con la colaboración de entidades como la Unión Transfronteriza de Autónomos y Pymes La Raya o la Confederación Portuguesa de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (CPPME).
Estos encuentros, puestos en marcha a primeros de año con el objetivo de plantear debates sobre la necesidad de crear nuevas sinergias a ambos lados de La Raya, están también abordando los nuevos conceptos que se abren paso en el comercio, sobre el significado de la economía social y sobre la aportación de soluciones imaginativas y comunes, como la Inteligencia Artificial, la digitalización, la responsabilidad social corporativa o el emprendimiento colectivo.