El alcalde de Astorga, José Luis Nieto, ha hecho balance este lunes de la Semana Santa 2025, una edición que, en sus palabras, “ha brillado de una manera especial gracias a los miles de personas que componen la Semana Santa astorgana” y, sobre todo, por “haber traspasado nuestras fronteras” con una difusión “sin precedentes”.
Nieto ha subrayado que “procesiones, monumentos y el patrimonio turístico de la ciudad” han sido emitidos a nivel nacional e internacional, con retransmisiones que han llegado a Europa, América y Asia, lo que ha situado a Astorga como referente también fuera del país.
El alcalde ha destacado el papel de las ocho cofradías, que han hecho posible “vivir intensamente esta semana tanto para los astorganos como para los visitantes que se acercaron a la ciudad”. Según explicó, hoteles, restaurantes y alojamientos turísticos han estado “totalmente llenos”.
También ha agradecido la colaboración entre el Ayuntamiento y RTVE, así como la de otros medios de comunicación, que ha permitido que “la difusión haya superado cualquier estimación inicial”. En este sentido, ha querido dar las gracias a todos los periodistas implicados y a “los cientos de vecinos que lo han hecho posible”, además de resaltar el esfuerzo conjunto de entidades como el Obispado de Astorga, la Junta Profomento, la Banda Municipal, las cofradías, la Policía Local o Protección Civil, entre otros.
Nieto ha mencionado especialmente al presidente de RTVE y al sacerdote Juan Carlos, quien dirige los espacios religiosos en la televisión, por su comprensión y colaboración para permitir la retransmisión durante Jueves Santo, Viernes Santo y Sábado Santo. “Han hecho posible que esta España Vacía o Vaciada haya tenido una repercusión mediática tan importante”, afirmó.
Convenio con RTVE
Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Julián García, ha explicado que la emisión en RTVE fue posible gracias a un convenio de colaboración entre la cadena pública y el ayuntamiento. Según indicó, las procesiones del Silencio y del Santo Entierro, junto con otros actos celebrados en la Catedral, se desarrollaron en el marco de este acuerdo, en línea con la función de servicio público de RTVE para promover el conocimiento de la cultura y prestar atención a los contenidos religiosos.
García remarcó que el ayuntamiento es el encargado de poner en marcha los acuerdos institucionales necesarios para dar la mayor difusión a los actos de Semana Santa. En este sentido, ha señalado que RTVE “tuvo interés en colaborar así que se firmó un convenio de colaboración cubriendo una serie de requisitos que estableció la cadena”
La colaboración implicó también un compromiso económico por parte del Consistorio: “21.000 euros más IVA es el coste que ha repercutido a las arcas del Ayuntamiento”, explicó el concejal y defendió que “la negociación llevada a cabo ha sido razonable” frente a otras informaciones: “entendemos que ha habido intereses de intentar manchar la imagen del ayuntamiento lanzando costes que había habido en otros ayuntamientos por este tipo de retransmisiones, pero la negociación que se llevo a cabo desde este ayuntamiento no llega a 25.000 euros”.
Además RTVE “ha puesto a disposición del ayuntamiento los contenidos grabados durante estos días”, que incluyeron los museos municipales, la Catedral y las cofradías. García finalizó agradeciendo “la profesionalidad de las 60 personas que se desplazaron” con RTVE a Astorga, y calificó la colaboración como “excelente y exquisita”.