La directora del periódico digital ‘Astorga Redacción’, María Antonia Reinares, se despide este lunes comunicando el cierre de la cabecera, que comenzó su andadura el 8 de marzo de 2013. Puedes leer, a continuación, la crónica que ha publicado hoy en su página web y que también ha compartido en redes sociales poniendo punto y final a esta etapa.

Como decía el genial conejo antropomórfico Bugs Bunny: ¡Esto es todo amigos! Astorga Redacción llega este lunes 21 de abril de 2025 a la meta final. Doce años después de que iniciara el camino el proyecto creado por Eloy Rubio Carro y María Antonia Reinares, el periódico doblemente pionero de Astorga (fue el primer periódico digital y, si no nos falla la memoria, el primero de la historia del periodismo astorgano dirigido por una mujer) dice adiós, baja la trapa, suena por última vez la bocina del cierre en el tajo…., porque por mucho que nos pongamos estupendos, no hemos dejado de ser obreros de la pluma desde aquel 8 de marzo de 2013, Día de la Mujer Trabajadora, cuando Astorga Redacción vio la luz.

Nos vamos a vivir mejor vida, que la del periodismo vocacional es puro sacrificio personal… ¡y ya está bien señoras y señores! Nos vamos a descubrir nuevos mundos más allá de la Casa de la Poridad (como llamaba nuestro entrañable Martín Martínez a la Casa Consistorial) y del periodismo local. Con nuestros aciertos y errores, hemos intentado acercar la vida de Astorga y de nuestros pueblos de Maragatería, La Cepeda, el Órbigo y Cabrera a todos y todas ustedes, nuestras queridas y queridos lectores, a quienes va nuestro primer agradecimiento, porque sin receptores al otro lado de la pantalla de nada habría servido que emitiéramos tantas piezas periodísticas. Con un poco de vértigo nos asomamos a nuestro contador para comprobar que en 13 años hemos publicado 32.110 noticias, reportajes, entrevistas, artículos de opinión… y 52.482 fotos (¡va por ti, Eloy!). Ya lo dejó escrito nuestro admirado reportero Javier Reverte en su libro ‘Billete de ida’: el periodismo “es una profesión devoradora, que se come lo mejor de ti mismo sin saciarse jamás. Al final de la vida de periodista, uno tiene la sensación de que todo cuanto ha hecho quedó en un papel que sólo sirve para envolver bocadillos o encender el fuego de la chimenea”…. Y en esta sociedad líquida de soporte digital y código binario, ni siquiera eso. 

Antes de estampar la firma final, queremos dar infinitas gracias llenas de cariño a quienes han estado hasta el final en los momentos más duros y difíciles de Astorga Redacción: a Iván García Yebra (nunca te daremos suficientes gracias), a nuestros opinadores Paz Martínez, José Luis Puerto, Max Alonso, Ángel Alonso Carracedo, Mercedes Unzeta Gullón y Catalina Tamayo; al fotógrafo Jesús GG; a los hermanos Antonio y Javier Vega de iLeón; a las empresas que han creído en este proyecto y siempre han estado ahí: Talleres Oria, Tanatorio La Vera Cruz, Telenauto, La Venta de Goyo, Residencia El Pinar de Tabuyo del Monte, Hipermueble Riego, Talleres Mahegón y Chocodulces Cabezas (La Cepedana), recordamos también a Óptica Jáñez, además de todas las firmas comerciales e instituciones que han apoyado económicamente con publicidad a Astorga Redacción. Sin olvidar a nuestras pinches favoritas: Clara Rubio Reinares y Lucía Rubio Reinares.

Por supuesto que no nos olvidamos de los muchos colaboradores que nos han acompañado en estos 13 años: Aidan Mcnamara, Andrés Martínez Oria, Ángela de la Torre Jardino, Antonio Guerrero, Antonio Suárez, Belén Blanco Castro (BBC), Bruno Marcos, Claro García, Diego Álvarez Ramos, Isabel Llanos, Javier Domingo Martín, Javier Gutiérrez ‘Saberius’, Javier Huerta, José Manuel Carrizo, Juan Antonio Cordero Alonso, Juan Guerrero, Juan José Alonso Perandones, Lala Isla, Laura de la Torre, Lidia Latiseva (LLK), Lorenzo López Trigal, María José Cordero, Nuria Viuda, Pilar Blanco, Samuel Yebra Pimentel, Sol Gómez Arteaga, Tomás Néstor Martínez y Tomás Valle.

Y hasta aquí hemos llegado. Coincidimos con otro de nuestros imprescindibles reporteros de cabecera, Ramón Lobo: “La suerte está echada. La percepción del final ilumina el camino andado, le da sentido. No arrastro demasiado equipaje porque aprendí a moverme ligero, sin ataduras”. 

¡Hasta siempre!

FOTO: Eloy Rubio (colaboradores de ‘Astorga Redacción’, año 2022)