El Consejo de Ministros ha abordado el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace unas semanas en el Congreso de los Diputados.
En una comparecencia posterior a la reunión del Ejecutivo, el presidente ha presentado el contenido del Plan, que mañana se remitirá a Bruselas para que la OTAN y la Unión Europea evalúen sus fundamentos técnicos y presupuestarios.
“España va a estar a la altura de este momento histórico. Vamos a arrimar el hombro y lo vamos a hacer sin renunciar a nuestros valores e intereses”, ha dicho Pedro Sánchez, quien ha agradecido la labor de los departamentos implicados en la elaboración del Plan y, en especial, de la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el Estado Mayor de la Defensa.
El 89% de los recursos financieros del Plan se invertirán en España y contribuirán a generar nuevas oportunidades, empresas y empleo en todas las Comunidades Autónomas del país a través de aquellos corredores industriales ya consolidados (como, por ejemplo, el aeroespacial en Madrid y Sevilla, el de helicópteros en Albacete, el de vehículos terrestres en Galicia y Asturias, o el naval en Galicia, Cartagena y Andalucía), otros en fase de consolidación (como el corredor de La Plata, que atraviesa el oeste peninsular por Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía), y nuevos hubs industriales-tecnológicos que se crearán en otras CC.AA.
Partidas contempladas en el Plan
1. La mejora de las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas a fin de equipararlas con la de los países más avanzados de la UE (35%).
2. El desarrollo y adquisición de nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad (31%).
3. La fabricación o compra de nuevos instrumentos de defensa y disuasión (19%).
4. El refuerzo de nuestras Fuerzas Armadas para la gestión de emergencias y desastres naturales (17%).
5. La mejora de las condiciones de seguridad de las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior (3%). 6. Además, se llevarán a cabo los correspondientes ajustes y devoluciones de créditos para Programas Especiales de Modernización anteriores (-5%).
Más inversiones en León
En Materia de Nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad, el plan contempla una partida para obras de proyectos estratégicos como el SIRTAP León y UDRUME León.
También en Ciberseguridad e infraestructuras para el soporte de la Plataforma Campus Virtual de Enseñanza Militar el plan explica que el Campus Virtual Corporativo de la Defensa (CVCDEF) constituye una plataforma estratégica para la formación continua del personal del Ministerio de Defensa, operativa en cualquier momento y lugar. Este entorno se integra en la INTRANET de Defensa y responde a exigentes estándares de ciberseguridad y resiliencia. Ante la evolución constante de las amenazas, su desarrollo requiere inevitablemente la incorporación de tecnologías basadas en inteligencia artificial. Adicionalmente se establecerá un Centro de Respaldo de datos para la red de Defensa. Y cooperación para actividades docentes de investigación, de desarrollo tecnológicos u otra colaboración con la Universidad de León (UDRUME).