• El programa amplía espacios y recorridos de los desfiles, modifica el horario del ‘Gran Circo Astur-Romano’ e incorpora la actuación de la orquesta ‘Strenos Rock Band’ para atender al crecimiento de público y participantes

Astorga ha presentado esta mañana el cartel y el programa completo de la de la fiesta histórica “Astures y Romanos”, que se celebrará del 19 al 27 de julio. Con un incremento notable de socios y una mayor afluencia de visitantes prevista, la organización, que cumple 20 años en esta edición, ha apostado por ampliar espacios, diversificar horarios y reforzar su oferta cultural.

Entre las principales novedades de este año, se incluye el retraso del circo a las 20:00 horas para evitar las horas de mayor calor, el traslado del mercado al Jardín de la Sinagoga, donde se celebró la primera edición, y la incorporación de una nueva actuación nocturna, la orquesta ‘Strenos Rock Band’, el sábado a las 00:00 horas en la Plaza Mayor.

La presentación ha tenido lugar en el Teatro Gullón, con la participación del concejal de Fiestas, Borja González; el presidente y vicepresidente de la Asociación Astures y Romanos, Jesús Castro y David Gordón; el concejal de Deportes y Medio Ambiente, Julián García; y representantes de ambos bandos históricos.

Jesús Castro ha sido el encargado de explicar el cartel, obra del artista ‘Jaillus’, quien repite como autor tras casi una década vinculado a la imagen gráfica de la fiesta. El diseño representa “Astorga reencontrándose con su pasado, es esa forma en la que tal vez un arriero o un maragato entra a la ciudad a descubrir la historia que existía antes de su llegada, con referencias a los petroglifos del Teleno, una alusión a la Muralla de nuestra ciudad, al Palacio de Gaudí y este año además, remarca esa imagen bélica de rivalidad entre ambos bandos”.

En cuanto al programa, Castro ha destacado que la asociación roza este año los 2.000 socios, una cifra récord que ha obligado a ampliar el recorrido de los desfiles, incorporando la calle Gaudí y otros puntos del casco urbano. Se han sumado tres nuevos grupos al campamento, dos astures y uno romano, y se mantienen muchos de los actos organizados directamente por los propios socios. “Cada año se implican más”, ha subrayado.

El ‘Marcha del Fuego’, uno de los emblemas de la fiesta, volverá a iluminar la noche del jueves, 24 de julio, con el desfile de antorchas y el espectáculo central en la Plaza Mayor a cargo del grupo AYRA. El enfoque familiar sigue siendo una prioridad para la organización: el campamento ofrecerá juegos tradicionales como el ajedrez, el ‘Soldado’, la ‘Seega’ o el ‘Molino’, con actividades pensadas para que también participen quienes no forman parte de la asociación.

La programación académica contará con cuatro conferencias de recreación histórica, a cargo de expertos como Santiago Castellanos, profesor de historia antigua en la Universidad de León, Alfonso Sánchez, historiador especializado en la historia de Asturias, Alfonso Mañas, Doctor en Historia del Deporte con una tesis sobre ‘gladiatura’, y Rubén Martínez Viñas, astorgano y profesor de Geografía e Historia en Lugo. Todas las conferencias tendrán lugar en el teatro Gullón excepto Mañas que será el campamento.

El evento incluirá también cambios de ubicación en algunos actos destacados. El ‘Entierro del Héroe Astur’ y la ‘Preservación de la Llama Eterna’ se celebrarán este año en la Plaza de Eduardo de Castro, mientras que la ‘Boda Astur’ se traslada al parque del Aljibe. Por su parte, la tradicional ‘Noche de los Druidas’ mantiene su emplazamiento habitual.

Castro ha aprovechado la presentación para anunciar que el homenaje del programa irá destinado este año al socio José Antonio García, Gausón en la Fiesta, responsable del ‘Entierro del Héroe Astur’ desde sus inicios. Este año este nombramiento de ‘Socio de Honor’ será para García, del que indican “a lo largo de todos estos años, ha llevado el nombre de Astorga y su pasión por el mundo astur-romano, con especial énfasis en la cultura astur, a distintos puntos de la geografía española”.

Desde el ayuntamiento, Julián García ha agradecido la labor de la asociación y ha valorado positivamente los ajustes introducidos. “Hay nuevas ideas que pueden funcionar muy bien, como el cambio de horario del circo o la incorporación de la orquesta, porque la noche del sábado estaba un poco huérfana, desde que se acaba el Circo, la gente de los grupos nos vamos al campamento pero los visitantes de la ciudad no sabían muy bien qué hacer y puede ser una actividad que ayude a que la gente se quede”. En la misma línea, Borja Iglesias ha subrayado la complejidad de organizar un evento de esta magnitud y ha animado a todos a sentirse orgullosos de una fiesta “que consigue involucrar cada año más a la ciudad”.

Las entradas para el ‘Gran Circo Astur-Romano’ se repartirán el sábado por la mañana, y la ubicación se anunciará previamente en redes sociales. El programa completo estará disponible también en los canales oficiales del ayuntamiento y de la asociación.