• Del 9 al 11 de julio, la ciudad será escenario de un programa académico que recorre su historia desde los celtas y romanos hasta Gaudí y las ciudades creativas, con entrada gratuita para todos los ciudadanos de Astorga y comarca

La Universidad Complutense de Madrid, en colaboración con el ayuntamiento de Astorga, ha programado para este mes de julio un curso de verano bajo el título “Astorga y su comarca en la encrucijada de pueblos y culturas: Maragatos, Astures, Celtas y Romanos, el Camino de Santiago, la Catedral y el Palacio de Gaudí”. La propuesta se celebrará en el Seminario de Astorga entre el 9 y el 11 de julio.

El curso plantea un recorrido por las distintas capas históricas que han configurado la identidad de Astorga y su entorno: desde las raíces celtas, astures y romanas hasta la arquitectura modernista y el papel contemporáneo de la ciudad como referente cultural en la provincia de León. La actividad está dirigida por Ubaldo Cuesta Cambra y coordinada por José Ignacio Niño González. En el acto de presentación en el ayuntamiento Cuesta hace referencia a que “Astorga es un cruce de culturas y el curso será donde se cruza lo histórico con lo contemporáneo. También se enseñará formas de actuación de una ciudad para que aprendiendo de su historia sepa adaptarse al mundo contemporáneo y todo esto experimentando muchos de los valores que históricamente han traído a esta ciudad, como por ejemplo el cocido maragato, la visita a la catedral, la visita al Palacio de Gaudí o a las fábricas de chocolate”.

El acto de inauguración tendrá lugar el 9 de julio en el ayuntamiento, con la participación de Cuesta Cambra, Javier Gay, administrador diocesano y el alcalde de la ciudad, José Luis Nieto que ha indicado que todos los ciudadanos de Astorga y comarca podrán tener acceso a las conferencias como oyentes de manera gratuita.

La programación académica se articulará en torno a ponencias y visitas guiadas. En la primera jornada se abordarán los orígenes celtas y romanos, el pueblo maragato, y se incluirá una visita al Seminario de Astorga. La tarde se centrará en la Catedral, con una conferencia específica y posterior visita.

El segundo día girará en torno a la etapa medieval de la ciudad. Se explorarán los cultos paleocristianos, los primeros obispos, el papel de la patrona, así como aspectos vinculados al Camino de Santiago y las emparedadas, de la mano de especialistas como Miguel Ángel González y Gregoria Cavero. La sesión vespertina estará dedicada al urbanismo y el modernismo, con un recorrido guiado por el centro histórico.

El cierre del curso, el viernes 11, pondrá el foco en la etapa contemporánea. Tras una degustación de chocolate y mantecadas, se tratarán temas como la Guerra de la Independencia, el Palacio de Gaudí y la proyección creativa de la ciudad. El programa se clausurará con una visita al propio Palacio y una cena de despedida con productos locales.

Por su parte, Javier Gay, administrador Diocesano, ha añadido que “para nosotros, en nuestra entraña, está el servicio a nuestras gentes, la cultura siempre va de la mano con la fe, y por eso este servicio a la cultura es muy impotante, uno de los grandes servicios que podemos hacer a los jóvenes de cualquier lugar es ayudarles a conseguir una mejor educación y eso les permitirá ser mejores personas”.