La Junta de Castilla y León ha abierto el proceso de licitación para la construcción de un punto limpio de recogida selectiva en Astorga, con un presupuesto base de 379.308 euros (sin impuestos) y un coste total de 458.962 euros. El proyecto, financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU), contempla un plazo de ejecución de siete meses y deberá estar finalizado antes del 31 de mayo de 2026.

La instalación se ubicará en el polígono industrial de la ciudad y permitirá la recogida selectiva de residuos, incluidos textiles y desechos domésticos peligrosos, en línea con los compromisos de la normativa de economía circular y la planificación medioambiental de Castilla y León. Con este equipamiento, Astorga (que cuenta con más de 10.300 habitantes y varias pedanías como Castrillo de los Polvazares, Murias de Rechivaldo, Santa Catalina de Somoza o Valdeviejas) dispondrá de un servicio que ampliará las posibilidades de gestión sostenible de residuos en el municipio.

El contrato se tramita con carácter urgente y entre los criterios de adjudicación se valorará la oferta económica, la eficiencia energética de la instalación, la reducción de plazos y las propuestas innovadoras que minimicen el impacto ambiental.

Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas de manera electrónica en la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta el 9 de septiembre de 2025 a las 14:00 horas.

Un segundo punto limpio en Villadangos del Páramo

En paralelo, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha licitado otro punto limpio en el polígono industrial de Villadangos del Páramo, dentro de la Mancomunidad Alto Órbigo. El presupuesto asciende a 379.360 euros (sin impuestos), con un plazo de ejecución de cinco meses y medio.

La instalación se levantará en una parcela de 4.919 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento, de los que 2.400 se destinarán al recinto de recogida. El proyecto incluye contenedores para residuos voluminosos (madera, metales, plásticos no envase, restos de poda, escombros de obra doméstica, muebles o colchones) y una zona cubierta para fracciones específicas como pilas, baterías, aceites usados, disolventes o aparatos eléctricos y electrónicos. También se reservará espacio para envases ligeros, papel, vidrio y ropa.

Este punto limpio dará servicio a los más de 5.400 habitantes de la Mancomunidad del Alto Órbigo, integrada por Carrizo, Cimanes del Téjar, Llamas de la Ribera, Las Omañas, Valdesamario y Villadangos del Páramo.

Ambos proyectos forman parte de la estrategia autonómica para ampliar la red de instalaciones de gestión ambiental en la provincia de León, con financiación europea y la previsión de que estén concluidos en la primavera de 2026.