• La actividad busca fortalecer la preparación ciudadana y la colaboración entre los sistemas de protección civil de Castilla y León

La Biblioteca Municipal será escenario este jueves, 9 de octubre, de una Mesa Participativa sobre autoprotección que se desarrollará a lo largo de toda la mañana, y en la que se presentará además el Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León (ProtecCyL/CIM-BSE), un programa impulsado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias de la Junta de Castilla y León, en colaboración con la Comunidade Intermunicipal das Beiras e Serra da Estrela (Portugal). El proyecto está financiado por el Programa de Cooperación Interreg España-Portugal (POCTEP) 2021-2027, dentro del Proyecto PROCTEPGER_HORIZONTE_27.

Las mesas participativas son espacios de encuentro y diálogo en los que se comparten experiencias y buenas prácticas en materia de autoprotección a nivel comunitario. Estas sesiones incluyen una primera parte introductoria y una segunda, de carácter participativo, en la que se fomenta la reflexión y el intercambio de aportaciones entre los asistentes.

El encuentro está dirigido a fuerzas y cuerpos de seguridad, autoridades locales, voluntariado de protección civil, servicios de socorro y otros agentes vinculados a la gestión de emergencias y la seguridad ciudadana.

Durante la jornada se abordarán, entre otros, los siguientes temas:

  • El concepto de autoprotección en los distintos ámbitos de aplicación del Plan.
  • El Sistema de Protección Civil de Castilla y León y la coordinación entre organismos públicos intervinientes.
  • El Sistema de Protección Civil de la región portuguesa CIM-BSE.
  • La cooperación transfronteriza en situaciones de emergencia.
  • Los diferentes tipos de riesgos —naturales, tecnológicos y antrópicos— contemplados en la normativa vigente, así como las principales medidas y consejos de autoprotección.
  • Los riesgos naturales más relevantes en el ámbito europeo de cooperación, como la sequía, los incendios forestales o las inundaciones.
  • Recomendaciones prácticas sobre cómo actuar en situaciones de riesgo tanto en entornos cotidianos (colegio, hogar, etc.) como durante actividades al aire libre.
  • La gestión de emergencias en el ámbito local.

Asimismo, en horario de 17:00 a 19:00 horas, se celebrará un taller formativo sobre ciberseguridad bajo el título “Conoce los peligros digitales más comunes y cómo prevenirlos”. Esta actividad está dirigida a la ciudadanía en general, empresas y comercios locales, autoridades municipales y agentes facilitadores del municipio, con el objetivo de promover la seguridad digital y la prevención frente a los riesgos en el entorno online.