• La poesía de esta berciana, incluida ya entre la generación del 27, se dejarán oír para conmemorar el Día de las escritoras, en la voz de Mercedes G. Rojo

Como adelanto a la conmemoración del Día de las Escritoras , que este año tiene lugar el 13 de octubre, el ayuntamiento de La Bañeza, a través de la Casa de la Poesía, ha querido unirse a esta especial celebración con un recital poético muy especial en torno a la figura de la gran poeta berciana Manuela López García, incorporada ya a la nómina de escritoras en torno a la generación del 27, cuya vida y obra está siendo rescatada y difundida por la escritora e investigadora literaria Mercedes G. Rojo, que será quien, en la tarde del viernes 10, pondrá voz a algunos de los poemas de esta aún todavía muy desconocida poeta.

Recordamos que este día, en palabras de Ana Santos Aramburo, directora de la BNE entre 2013 y 2024 (una de las tres entidades que hace diez años pusieron en marcha esta iniciativa, junto a las asociaciones feministas FEDEPE y Clásicas y Modernas), “recuperamos la palabra de mujeres escritoras que en sus textos reflejan sentimientos, búsquedas y luchas. Mujeres valientes cuya obra, en muchas ocasiones, ha sido ignorada. Rescatar hoy su voz es un acto de justicia y reconocimiento hacia todas ellas”. Manuela López, que en el último tramo de su vida vivió casi veinte años en Astorga, fue una de ellas.

La elección de este momento para acercarla a un lugar tan emblemático como la Casa de la Poesía bañezana en un día como el de las escritoras, cobra si cabe más sentido que nunca este año, el décimo de dicha celebración, en el que el punto de atención se pone sobre las escritoras activas en torno a 1975 que, en un momento de cambio para la sociedad española comienzan a reflejar “en muchas de sus obras el deseo de un cambio profundo y radical en las vidas de las mujeres, denuncian la falta de libertad y de autonomía, dan testimonio de lo que ocurre fuera de España, exigen un nuevo orden amoroso y un cambio en las leyes que las ha venido marginando durante el franquismo”. En el caso de Manuela López, también es así, y sobre todo coincide con el momento en el que ella consigue superar los miedos que durante todos los duros años de postguerra la acompañaron como señalada dentro del bando perdedor y poco a poco se atreve a ir mostrando su obra poética, aún con muchos reparos.

En este acercamiento a su poesía, Mercedes G. Rojo, ha escogido textos pertenecientes a las distintas fases de su vida, desde los poemas dedicados a la población más joven, hasta los más íntimos y dolientes, así como otros más significados tanto política como socialmente, en un abanico que nos permitirá conocer un poco más de cerca la singularidad y calidad de una poeta que ya en su momento fue alabada por voces literarias de dentro y fuera de nuestra provincia que la admiraron y respetaron.

Ahora nos toca el turno a nosotros de rescatar la poesía de una mujer cuya obra podría haber sido escrita, por fondo y forma, en torno a los días en los que hoy nos movemos.

La cita, este viernes 10 de octubre, a las 20’30 horas, en la Casa de la Poesía – Fondo Cultural Antonio Colinas (C/ Padre Miguélez, 19) de La Bañeza, a través de un guion elaborado y recitado por la también poeta Mercedes G. Rojo.