- La diócesis cierra 2024 con un presupuesto equilibrado de 8,9 millones y una gestión económica sólida orientada a la conservación del patrimonio y la labor pastoral
- La jornada se celebrará este domingo en todas las parroquias de la Diócesis bajo el lema “Tú también puedes ser santo”
El Obispado de Astorga ha presentado hoy la campaña del Día de la Iglesia Diocesana, centrada este año en recaudar fondos para la restauración de cuatro templos dañados por los incendios del pasado agosto. El acto ha contado con la intervención del Administrador Diocesano Javier Gay y del Ecónomo Diocesano Celestino Mielgo.
Gay ha subrayado que esta jornada pretende “reforzar la conciencia de pertenencia a la diócesis y la colaboración entre sus comunidades”. Con 970 parroquias, de las cuales la mitad cuentan con menos de 50 habitantes.
Bajo el lema “Tú también puedes ser santo”, la campaña pone el acento en el sentido espiritual de la labor diocesana. Gay ha explicado que el objetivo es “ofrecer a todos la posibilidad de vivir en unión con Dios”, una meta que da sentido a la actividad pastoral, social y económica de la Iglesia.
Este año, la iniciativa busca reunir más de 600.000 euros para reconstruir las iglesias de Fervenza, Cesures, la ermita de Orellán y la iglesia de Arganza gravemente dañadas por los incendios. Aunque existen ayudas públicas, estas solo cubren la estructura básica de los templos. “Una iglesia es más que paredes o techos: son sus altares, sus imágenes y su comunidad”, ha recordado el Administrador diocesano. La diócesis ha agradecido especialmente la aportación de las parroquias de Segovia, que han donado 10.365 euros a esta causa.
Mielgo, por su parte, ha presentado la memoria económica y de actividades correspondiente a 2024. La diócesis celebró 649 bautizos, 583 primeras comuniones, 226 confirmaciones y 120 matrimonios, con el trabajo de 178 sacerdotes, 253 religiosos y 327 catequistas. En el ámbito educativo, mantiene 12 centros concertados con 4.784 alumnos y 433 profesores.
La labor social continúa siendo una de las principales señas de identidad. Cáritas Diocesana atendió a miles de personas en centros de ayuda a la pobreza, residencias de mayores, programas de empleo y proyectos de apoyo a mujeres víctimas de violencia. Además, se mantienen 29 proyectos de cooperación internacional en la República Democrática del Congo, que en conjunto han beneficiado a más de 26.000 personas.
La diócesis de Astorga ha cerrado el ejercicio económico de 2024 con un presupuesto equilibrado de 8,95 millones de euros, según los datos presentados. Casi la mitad de los ingresos procede de la asignación tributaria, mientras que la conservación del patrimonio y la retribución del clero concentran los principales gastos. El balance refleja capacidad de financiación del 37,6 % que permitirá afrontar las obras de restauración previstas tras los incendios del pasado verano.
Durante el acto, se ha destacado también la labor de los sacerdotes José Antonio y Francisco, responsables del Santuario de Las Ermitas, en Ourense. Ambos gestionan un centro de atención social que acoge a una veintena de personas en situación de exclusión sin ayudas públicas. La diócesis trabaja para convertir el conjunto en un centro socio-caritativo y cultural, en reconocimiento a una iniciativa que ha sido premiada recientemente en Valencia por su valor pastoral y social.
El Día de la Iglesia Diocesana se celebrará este domingo en todas las parroquias de la diócesis, con el objetivo de reforzar la corresponsabilidad y el apoyo económico entre las comunidades.