- Exige medios de extinción “inmediatos y suficientes,”, planes de prevención “reales”, una gestión “activa” del monte y atención “urgente” a los damnificados y al territorio
ICAL
La Asociación de Desarrollo Rural Bierzo-Cabrera denunció este lunes “el abandono y la falta de medios” en el incendio forestal de La Baña, que llegó en la madrugada del 17 de agosto desde Porto de Sanabria, en la provincia de Zamora, y que “sigue sin control”.
El fuego penetró por el calello de Murteira Cavada y Peña Surbia, afectando al Monumento Natural del Lago de La Baña desde el primer momento., cuando “los vecinos se vieron obligados a actuar”, realizando cortafuegos con maquinaria pesada de las canteras de pizarra para evitar que las llamas alcanzaran el barrio de Piñiella.
“A pesar de la gravedad, los primeros medios terrestres no llegaron hasta seis días después, mientras que los aéreos actuaron de forma intermitente desde cuatro después”, aseguraron, al tiempo que advirtieron que “hasta entonces, el fuego avanzó lentamente por los valles de Cadaval, Fervienza, Murtrabeya y Gaya de Cueto y Verdugueo, gracias a la bajada de temperaturas y el viento norte”.
Fue en la tarde del pasado sábado, día 23, cuando la situación “se complicó” y obligó a desalojar la residencia de ancianos de La Baña a última hora de la tarde, mientras que ayer, domingo, “ya con numerosos medios desplegados”, se trabajó “intensamente” con helicópteros, hidroaviones, motobombas y brigadistas, aunque los vecinos pusieron de relieve que “fueron ellos quienes evitaron que el fuego saltara a Silván y Forna, sofocando con camiones de riego los conatos en la carretera de la Cueva”.
“Si se hubiera trabajado desde el domingo 17, cuando el fuego entró en León, nunca hubiéramos sufrido la vorágine de este incendio ni habrían sido necesarios los esfuerzos titánicos de los brigadistas en los últimos días. Durante casi una semana defendimos solos el territorio”, denunciaron los habitantes de la zona.
Ante esta situación y mientras el incendio “avanza con varios frentes activos, en Falleda y Murtrabeya, favorecido por el viento sur y el calor seco”, los colectivos vecinales de Cabrera exigieron hoy a las administraciones medios de extinción “inmediatos y suficientes, que no lleguen con una semana de retraso”, planes de prevención forestal “reales y con dotación de personal”, una gestión “activa” del monte que, “además de proteger genere empleo en la comarca” y la atención “urgente” a los damnificados y a un territorio “cada vez más despoblado y vulnerable”.