El Ayuntamiento de Alija del Infantado organiza el próximo sábado, de la mano de Quedadas Estelares de Astroaficionados (QUEDA), las I Jornadas de Astronomía de dicha localidad, con la intención de acercar a niños y mayores la belleza del espacio.

Este estreno de QUEDA en la provincia de León se abrirá a las 20.00 horas, dentro del Castillo de Alija, con una sesión de magia y astronomía a cargo de Fantasía y Comodín, con la presentación de “El Viaje Mágico de Newton”, que acercará, desde el punto de vista científico, algunos de los secretos del cosmos a los niños y mayores que deseen asistir, ya que es un evento adaptado a todos los públicos.

Tras esta primera parte, habrá un descanso, al que seguirá, ya por la noche, una charla astronómica –también en el Castillo– bajo el título “El cielo sobre Alija”, que incluirá la proyección de diversas astrofotografías realizadas por miembros de QUEDA, de nebulosas, galaxias y otros objetos del espacio profundo que son observables a través de telescopios desde nuestra provincia.

El último bloque de la charla, sobre el origen de las constelaciones y las historias antiguas ligadas a éstas, tendrá lugar ya en la observación astronómica que se desarrollará en la explanada situada detrás del Castillo, para la cual desde QUEDA aportaremos varios de nuestros telescopios, para que el público pueda contemplar con éstos diversos objetos en el cielo.

Además, uno de los telescopios estará conectado a un ordenador para que los asistentes puedan asistir a una demostración en directo de cómo se realiza una astrofotografía.

Desde Quedadas Estelares queremos dar las gracias al Ayuntamiento de Alija del Infantado por el entusiasmo con que, desde el primer minuto, acogió nuestra propuesta, a la que esperamos darle continuidad en próximos años.

Para QUEDA, este tipo de eventos son muy importantes y están en consonancia con los fines de la asociación, como promover el conocimiento y observación del firmamento, la divulgación de la astronomía, o la lucha contra la contaminación lumínica, entre otros.

En este sentido, la llamada España vaciada encierra un enorme potencial para la observación astronómica, gracias a su escasa contaminación lumínica, que hace posible contemplar y disfrutar de un cielo mucho más hermoso y repleto de estrellas que en las ciudades. Y, sin duda, Alija del Infantado, donde existen zonas con un índice muy bajo de contaminación (Bortle 3), es un claro ejemplo de esto.

Consejos para quienes acudan por primera vez
Por último, para quienes acudan por primera vez a una observación astronómica, queremos dar algunos consejos:
Lleva ropa de abrigo, aunque sea verano, ya que de noche, y estando parados, muchas veces refresca
El que vaya con su coche, si llega después de la puesta de Sol, que aparque un poco apartado o que evite enfocar con las luces a los asistentes, ya que podrían estar haciendo astrofotografía
Evita el uso de linternas, y, sólo si es necesario, que éstas sean de baja potencia y color rojo.