La mezzosoprano e instrumentista colombo-española, Ana María Fonseca Núñez, fue la encargada de inaugurar este lunes la VII edición del Curso Internacional de Órgano Ibérico de Santa Marina del Rey. La iglesia parroquial se llenó de un público ansioso por presenciar el fascinante diálogo musical que la artista planteó entre el órgano ibérico y el repertorio hispanoamericano. Un puente sonoro entre el barroco jesuita y las tradiciones populares.

El alcalde del Ayuntamiento de Santa Marina del Rey y diputado de Derechos Sociales y Territorio Sostenible de la Diputación de León, Francisco Javier Álvarez, dio la bienvenida a la nueva edición, señalando que “seguimos comprometidos con este curso que cada vez atrae a más espectadores y que ya se sitúa en el panorama internacional dentro del ámbito musical. Es vital para nosotros ya que sirve para poner en valor nuestro patrimonio artístico y cultural, en este caso, el órgano ibérico de nuestra iglesia parroquial”.

La transmisión cultural entre España e Hispanoamérica desde la época virreinal fue eje central de este concierto, donde antes de comenzar, el director del curso, Miguel Ángel Viñuela Solla, resaltó “la importancia histórica de estos instrumentos en la evangelización y su adaptación en América, donde se desarrollaron y se mezclaron con las tradiciones locales”. Viñuela también reconoció la labor comunitaria e institucional en la preservación y divulgación del instrumento y agradeció a quienes han hecho posible esta tradición.

Ana María Fonseca es especialista en música antigua y completó sus estudios en la Schola Cantorum Basiliensis. Como instrumentista y cantante, ha actuado en escenarios de renombre como la Berlin Philharmonie, el Teatro Colón de Bogotá, el Bachfest de Leipzig o el Festival de Cartagena. Su trabajo como investigadora se ha centrado en la historia de la música colonial hispanoamericana.

La intérprete ofreció un programa bajo el título “Sones Mo Órgano”. Un concierto que homenajeó la historia musical compartida entre España e Hispanoamérica. El público pudo escuchar piezas como “Suspiros Endechas”, “Entrada del Obispo”, “Torbellino”, “Lágrimas”, “La Chacona”, “Guárdame las vacas” o “Marizápalos”, obras que en su mayoría forman parte del manuscrito “Sones Mo Órgano” encontrado en Bolivia. Otras han sido rescatadas del archivo musical de la Catedral de Bogotá y otras forman parte de la tradición colombiana y española. Fonseca navegó por las teclas del órgano ibérico de Santa Marina del Rey y también dejo oír su poderosa voz de mezzosoprano, en varias de las canciones.

Semana cargada de actividades que terminará con el concierto de los alumnos el sábado 30 de agosto
La VII edición del Curso Internacional de Órgano Ibérico de Santa Marina del Rey será clausurada, el próximo sábado 30 de agosto a las 18:30 horas, con un concierto para todos los públicos, a cargo de los alumnos junto al director del curso. Durante la semana, los participantes podrán profundizar en las obras de los grandes maestros de los siglos XVI, XVII y XVIII en la Península Ibérica, como Correa, Cabezón, Bruna y Cabanilles.

Además, los inscritos podrán disfrutar de un encuentro con la concertista invitada, Ana María Fonseca Núñez, conocer de cerca el órgano ibérico de Santa Marina del Rey y visitar los de la Catedral de Astorga, el Monasterio de Carrizo de la Ribera y el museo de la Catedral de León.