El pliego, que pasará por un pleno extraordinario el 28 de febrero y después se licitará, se divide en siete lotes que permitirán situar a Astorga en la vanguardia de la recogida de residuos. Sin ir más lejos será la primera ciudad en implantar el quinto contenedor en Castilla y León, para la recogida de orgánico, y la tercera que colocará islas móviles en el eje monumental. Este contenedor se abrirá con una tarjeta que se entregará a los vecinos.
Por lotes, el primer incluye la compra de maquinaria para la limpieza viaria (son tres camiones) valorado en 471.000 euros; el segundo maquinaria para la recogida de residuos (dos camiones) por 431.000 euros, el tercero una grúa de carga superior por 295.000 euros, el cuarto incluye las islas móviles, un total de siete, que se instalarán entre la plaza Mayor y la plaza de la Catedral, además de las dos máquinas para moverlas. Este cuarto lote sale en 222.000 euros. El quinto lote contempla dos vehículos de servicio por 60.000 euros, el sexto lote la compra de 940 contenedores de todos los tipos por 671.000 euros y el séptimo lote incluye el sistema de control y gestión informática (entre otros, la tarjeta para abrir los contenedores de órganico) y sale en 149.000 euros. Una vez salga a licitación, el plazo para presentar las ofertas es de 35 días.
La concejala de Medio Ambiente, Nuria Bautista, ha destacado que en estos primeros 45 días de funcionamiento de Ecoastúrica el balance es muy positivo. “Los comienzos no son fáciles y con el material del que disponemos menos, pero aún así la ciudad está más limpia y la gestión ha sido para mejor”.
Los dos confían en que todo el material esté funcionando en lo que queda de legislatura, hasta mayo de 2023, además, consideran que “es un proyecto de generaciones, necesario y que coloca a la ciudad como referente en limpieza viaria. Hemos logrado resolver un problema atascado durante año, no subir el IBI, tener inversiones y mantener las tasas. Hemos cumplido los objetivos”, ha terminado Jáñez, quien ha recordado que el crédito de 2,7 millones para hacer frente a toda la inversión de material se pagará durante los próximos diez años.