El alcalde de Astorga, Juan José Alonso Perandones, intervino este viernes en el Palacio de Exposiciones de León, en el I Congreso “Deporte y Municipalismo” auspiciado por la Diputación, con la colaboración de la Federación de Municipios, La Asociación del Deporte Español y otras entidades. Al mismo acudieron representantes institucionales y del mundo deportivo de toda España.
Su exposición versó sobre el tema encomendado, las “Escuelas Deportivas”, centradas en el ayuntamiento astorgano, como testimonio de una actividad propia de los municipios. Abordó, sucintamente, cuatro cuestiones: su aspecto social, familiar, educativo y de desarrollo personal, la infraestructura deportiva municipal, las escuelas en funcionamiento a través del tiempo, y cuestiones económicas, esto es, el gasto presupuestario, las subvenciones habituales y lo recaudado por los beneficiarios, en razón de la vigencia de la ordenanza que regula estos servicios.
Asimismo, aludió a los concejales que desde 1996 han venido haciéndose cargo del área deportiva, Juan Simón (1996-2015), Javier Guzmán (2015-2019), Rubén Martínez (2019-2023), y de sus inmediatos colaboradores, Uriel García, Javier Bayo…
La síntesis del tema expuesto, sin duda de gran complejidad, podría ser la siguiente: cuenta Astorga con una infraestructura más que notable, en razón de su población: pabellones, piscinas, pistas, campos (con auxilio de la Diputación) gimnasio, etc. Son ocho las escuelas deportivas vigentes, si bien no hay que olvidar que varias de ellas incluyen diversas categorías o niveles: fútbol-sala, atletismo, baloncesto, natación y salvamento, gimnasia rítmica, patinaje, ajedrez, tiro con arco. Los deportistas usuarios de las Escuelas son en la actualidad 656. El personal municipal a cargo de las instalaciones y de las actividades es de 21 personas (con horarios parciales o completos). El Ayuntamiento destina en su presupuesto (sobrepasa algo los nueve millones), para todos los gastos, personal, combustible, energía, subvenciones etc., casi medio millón de euros (497.911 fue el resultado de 2022). Esta cantidad se minora levemente dado lo recaudado por los usuarios, según la ordenanza municipal (de muy bajo coste, incluidas las piscinas), en 112.645 euros, y por la subvención anual de la Diputación, la última de 33.850 euros.
Fue una exposición que los congresistas entendieron como clarificadora de la situación y prestaciones de los municipios españoles en el aspecto concreto de las Escuelas Deportivas. A las 13:30 horas fue clausurado este Congreso por el presidente de la Diputación acompañado de representantes institucionales.