Astorga ha rendido homenaje este sábado al héroe local Joaquín Rubín de Celis y Lastra, coronel del Ejercito español fallecido en 1824 en la batalla de Ayacucho (Perú), con el descubrimiento de una placa en su memoria en la calle La Cruz.

La Corporación Municipal desfiló bajo mazas, acompañada de la banda municipal y de autoridades civiles y militares, desde el Ayuntamiento hasta la calle La Cruz, lugar donde estuvo ubicada la casa familiar de los Rubín de Celis.

El autor del libro sobre la familia Rubín de Celis, Arsenio García Fuertes, fue el encargado de abrir el acto con un relato sobre la vida de la familia y su relación con el Perú, mientras que también intervinieron el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, el embajador de Perú, Luis Iberico Núñez, y el general del MACA, Antonio Mongío. También participaron en el desfile el subdelegado del Gobierno en León, Héctor Alaiz, y el delegado territorial de la Junta, Eduardo Diego, entre otras autoridades civiles y militares.

“En Ayacucho, a ambos lados de la línea, tanto en el bando realista como en el independentista, había peruanos, había criollos, mestizos, indígenas, y hoy reconocemos a los héroes que cayeron a ambos lados. Compartimos un pasado, un presente y, lo más importante, compartimos un futuro”, ha manifestado el embajador.

“Fue un momento histórico felizmente superado y 200 años después tenemos dos naciones perfectamente hermanadas”, ha añadido el General Mongío.

Tras el acto de homenaje, el alcalde astorgano, José Luis Nieto, se trasladó a dependencias municipales junto al general jefe del Maca y el coronel jefe del Ralca 63, para recibir al jefe de Estado Mayor del Ejercito de Tierra, el general Amador Enseñat y Berea.

Los actos de homenaje concluyeron con un concierto ofrecido por la Unidad de Música del Regimiento “Inmemorial del Rey” nº 1 con sede en Madrid, que también sirvió para conmemorar el centenario del Acuartelamiento Santocildes, sede del Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña nº 63.

La Unidad de Música del Regimiento ‘Inmemorial del Rey’ nº 1, está considerada como una de las de mayor tradición del Ejército Español. Tiene su origen el 27 de octubre de 1943 con la denominación de Música del Batallón del Ministerio del Ejército. En el año 1996, tras la reorganización del Cuartel General del Ejército, adquiere su nombre actual. Está constituida por una Banda de Guerra (cornetas y tambores), formada por 30 integrantes, y la Unidad de Música compuesta por 60 profesores pertenecientes a las distintas escalas del Cuerpo Común de Músicas Militares y Militares profesionales de Tropa y Marinería del Ejército de Tierra. Dentro de sus funciones, destacan la rendición de honores militares a las autoridades nacionales y extranjeras que visitan nuestro país. Desarrolla también una importante labor cultural de difusión de la Música Militar Española mediante su participación en numerosos conciertos por toda España y fuera de nuestras fronteras.

Al frente se encuentra, Don Juan Máximo Rodriguez Peinado, teniente coronel y director de esta unidad musical. Rodriguez Peinado está en posesión de los Títulos de Grado en las especialidades de Clarinete, Composición, Historia y Ciencias de la Música. Tiene un Máster en Patrimonio Musical y en Formación del Profesorado.

Hermanos Rubín de Celis y Lastra

Joaquín Rubín de Celis y Lastra, nacido en Astorga y fallecido en Ayacucho, el 9 de diciembre de 1824, fue un militar español hijo del primer alcalde constitucional de Astorga, que, junto con su hermano, Benito, se alistó para luchar contra los franceses.

Acabada la Guerra de la Independencia Española, marcharon a América en la expedición Pablo Morillo para ayudar a los realistas americanos en su lucha contra los libertadores. Joaquín pasó a Perú, donde llegó a coronel y murió al frente de la carga del Regimiento Primero de Cuzco durante la batalla de Ayacucho, la última gran batalla librada por los realistas.