Los efectos de la pandemia en Astorga ha aumentado el número de familias atendidas por Cáritas no tanto en el reparto de alimentos, como en otro tipo de ayudas tales como el alquiler, la luz o el gas, como ha explicado la directora de Cáritas Diocesana, Inmaculada del Peso, quien además ha destacado que a lo largo de 2020, 32 familias se han beneficiado de los vales covid, vales que en toda la diócesis ascienden a un desembolso de 100.000 euros. Este año, esta ayuda se mantiene y ya son 33.000 euros los que se han invertido.
La directora de Cáritas Diocesana ha confirmado que a partir de ahora, y tras un acuerdo con el Ayuntamiento y Cruz Roja, Cáritas canalizará todo el reparto de alimentos, del que se benefician unas 150 familias que engloban a unas 400 personas.
En el caso de Astorga, Inmaculada del Peso ha destacado que el numero de beneficiarios no se ha disparado básicamente por el envejecimiento de la población, aunque ha explicado que los nuevos usuarios que han llegado a Cáritas si lo hacen desde los sectores más castigados por la pandemia como la hostelería o la venta ambulante.
La directora se ha referido a que ha habido servicios y programas como el de Infancia que quedaron suspendidos y otros como el de acompañamiento a la soledad que se ha prestado telefónicamente y que ahora se retoma de forma presencial. Del Peso ha destacado la labor realizada durante el brote en los pabellones del Oeste, donde se hizo un especial esfuerzo en el programa de alimentos, y hasta donde se desplazaban los voluntarios para llevar lo necesario a esas personas confinadas.
Por otro lado, el delegado de Cáritas Diocesana de Astorga, Francisco Turrado, ha presentado la campaña nacional que Cáritas desarrollará este domingo con motivo del Día de la Caridad 2021, bajo el lema ‘Seamos más pueblo’. Las colectas en las parroquias servirán para seguir sufragando los programas de la entidad y como novedad ha explicado que se va a impulsar la creación de equipos específicos en las unidades pastorales que se constituirán en septiembre en base al mapa ya diseñado para ejecutar las acciones concretas en cada territorio. “La idea es conocer de cerca las realidades -porque eso también facilita la confianza para pedir ayuda-, colaborar, dinamizar y sensibilizar para prevenir las situaciones en riesgo de exclusión”.