ICAL
El secretario general de la Federación de Industria de CCOO Castilla y León, Miguel Ángel Brezmes, trasladó que Azucarera manifestó durante la reunión de la Fundación Anclaje que “está explorando diferentes opciones con otras actividades y que está en la búsqueda de inversores sin descartar invertir de forma propia”. “Han manifestado voluntad, pero en este sentido hay que ser cautelosos hasta ver en qué se traduce esa disposición en dar solución al problema que ellos mismos han creado”, comentó.
Igualmente, Brezmes pidió a la empresa “certeza para los agricultores, un plan industrial que asegure el futuro del empleo y la actividad de las diferentes plantas y alternativas industriales para La Bañeza, cediendo, si es necesario, las instalaciones para favorecer la llegada de un nuevo proyecto”.
UGT advierte de que en Castilla y León “llueve sobre mojado”
El secretario de acción sindical y coordinador sectorial de UGT FICA Castilla y León, Gorka López, advirtió que en Castilla y León “llueve sobre mojado” con el cierre de la azucarera de La Bañeza, y mencionó “ejemplos” como los de las antiguas molturadoras de Monzón de Campos (Palencia), Peñafiel (Valladolid) o Benavente (Zamora), “donde no ha existido esa diversificación económica ni atracción de proyectos viables que hayan compensado el vacío que ha dejado estos cierres”, según las declaraciones recogidas por Ical.
López señaló que esta nueva convocatoria de la Fundación Anclaje, celebrada esta tarde, permite “seguir reivindicando la defensa del sector azucarero, seguir exigiendo la reindustrialización de las comarcas donde este tipo de reestructuraciones solo están dejando despoblación, solo están dejando ruina y perdida de tejido económico”.
“Estamos hablando básicamente de grandes empresas multinacionales que están operando en nuestro territorio, que no les importa absolutamente nada a sus trabajadores y cuando tienen la más mínima perdida cierran y dejan a las familias tiradas”, comentó. Por otro lado, López valoró “positivamente” la presencia de la empresa en esta nueva reunión de la Fundación, pero echó en falta la presencia del “propio CEO de la compañía o de alguien con poder de decisión, que de una vez por todas dé la cara”.
El responsable de UGT no dudó de la “voluntad de la administración en la búsqueda de soluciones”, pero lamentó que “no han visto resultados porque aún no han conseguido que Castilla y León resulte una comunidad atractiva para asentar proyectos empresariales que promuevan la economía circular y fomenten la soberanía alimentaria”.