Marisa Alonso Núñez ha sido una vez más la encarga de coordinar y desgranar el programa, que organiza Ciencia Astorga y cuenta con la colaboración de La fábrica de luz Museo de la Energia, Ciudad Ciencia (CSIC y fECYT) y el Ayuntamiento de Astorga.
El programa de conferencias y talleres, pensadas para todos los públicos, se extenderá durante la semana que viene:
El lunes 22 “Matematicas para guardar secretos” con Adriana Suárez Corona. Doctora en Matemáticas
Martes 23 “ciencia o conciencia. Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Noelia Alonso García, doctora en Químicas. 20.00 horas
Miércoles 24 “¿Puedes los insectos ayudarnos en nuestros cultivos?. Aránzazu Moreno. Instituto de Ciencias Agrarias. 20.00 horas
Jueves 25 “Covid 19 efectos del día a día de nuestra economía familiar” David Alonso Martínez. Economista y Formador. 20.00 horas
Viernes 26 “Caprichos de la evolución” Diego Rebaque Morán. Doctor en Biotecnología. A las 19.30 horas
Sábado 27 Taller Circuitos de andar por casa. La Fábrica de Luz. Museo de la Energía. Requiere inscripción previa en el Ayuntamiento de Astorga y habrá tres turnos a las 17.00, 17:45 y 18:30 horas.
Todo se desarrollará en la sala de conferencias del Teatro Gullón
Marisa Alonso ha querido transmitir la importancia que tiene la ciencia, un trabajo muchas veces invisible y ha destacado el valor de todos esos científicos que trabajan en silencio para conseguir los grandes hitos y avances, esa ciencia de base, ha dicho, que “sigue sin ser visible”. Ha terminado señalando que “necesitamos ciencia en nuestras vidas”.