• Tras una inversión de más de 70.000 euros, supone el primer paso en la creación del futuro Anillo Verde de la ciudad.
  • La actuación está financiada en un 75 % por el Fondo de Cohesión, a través de la Consejería de la Presidencia, y el 25 % restante con fondos propios del ayuntamiento de Astorga, lo que refuerza la colaboración institucional y el respaldo autonómico a los proyectos sostenibles impulsados desde el municipio.

La Junta de Castilla y León y el ayuntamiento de Astorga impulsan el inicio de las primeras actuaciones del proyecto del Anillo Verde del municipio con la instalación de luminarias solares en el camino del río Jerga, que discurre desde la carretera de Sanabria hasta la ermita del Ecce Homo, pasando por la zona conocida como ‘El Nevero’. La intervención, financiada en un 75% por el Fondo de Cohesión, a través de la Consejería de la Presidencia, y el 25% restante con fondos propios del Ayuntamiento de Astorga, cuenta con un presupuesto base de licitación de 70.141,46 euros.

El proyecto contempla la instalación de 88 luminarias solares autónomas, equipadas con tecnología LED de alta eficiencia, paneles fotovoltaicos integrados y baterías de almacenamiento energético. Cada punto de luz dispondrá de mástiles de 6 metros de altura y sensores de movimiento, lo que permitirá un funcionamiento totalmente independiente de la red eléctrica convencional.

El sistema incorporará además un mecanismo de regulación inteligente del flujo luminoso, que mantendrá la iluminación al 20% durante la noche para reducir el consumo y la contaminación lumínica, incrementando la intensidad al 100% solo cuando se detecte la presencia de peatones o ciclistas. Esta tecnología contribuye a mejorar la seguridad, la accesibilidad y la sostenibilidad del recorrido, garantizando su uso durante las horas nocturnas con un impacto ambiental mínimo.

La actuación forma parte del proyecto del Anillo Verde de Astorga, una iniciativa destinada a crear un gran corredor natural que integre los espacios verdes del municipio, fomente la movilidad sostenible y mejore la calidad de vida de los ciudadanos.

Con esta inversión, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y la colaboración institucional con los ayuntamientos de la Comunidad, promoviendo actuaciones que contribuyan a la eficiencia energética y al respeto por el medio ambiente.

El delegado territorial de la Junta en León, Eduardo Diego, ha subrayado que “esta actuación demuestra la apuesta firme del Gobierno autonómico por apoyar proyectos municipales que mejoran los servicios y avanzan hacia un modelo energético más limpio y sostenible”.

Diego ha resaltado que en los diferentes planes de la Consejería de la Presidencia, la Junta ha invertido más de 750.000 euros en los dos últimos años para mejoras del municipio de Astorga.

Por su parte, el alcalde de Astorga, José Luis Nieto, pone de manifiesto que con esta licitación el equipo de gobierno “cumple con uno de los compromisos más destacados de su programa electoral: la creación del Anillo Verde, un proyecto pionero en la provincia y largamente demandado por la ciudadanía a lo largo de las distintas legislaturas”.

El regidor ha explicado que esta primera fase comenzará “cuando se traslade el parking de autocaravanas al que se está construyendo en el centro de la ciudad”. Desde ese punto “arrancará la ruta verde que va a llevar hasta el Ecce Homo, al lado de la Ribera”.

Nieto ha detallado que esta primera fase incluirá la instalación de 88 farolas solares de última tecnología, equipadas con sensores de movimiento: “Funcionarán con un 20% de iluminación normal y, cuando la gente se acerque andando o en bicicleta, se encenderán al 100%”. Además, el acceso al tráfico quedará restringido “para que la gente pueda disfrutar paseando, viendo el entorno y descansando en diferentes zonas intermedias”.

El alcalde ha subrayado que el río Jerga “ha merecido un compromiso y una recuperación”, y aunque actualmente “no lleva agua, como todos los que estamos aquí sabemos”, ha considerado que “es el río que tenemos y hay que ponerlo en valor”.

La base del helicóptero medicalizado en Astorga

El portavoz de la Junta en León ha querido despejar cualquier duda sobre la continuidad del servicio aéreo de emergencias en la provincia leonesa. Según explicó, “la intención del Gobierno de Fernando Mañueco y el compromiso anunciado en el debate del Estado de la Comunidad es incrementar el número de helicópteros sanitarios”, y dentro de ese plan se incluye “la ubicación de un nuevo helicóptero sanitario en El Bierzo”.

Diego ha subrayado que esta ampliación “no tiene nada que ver con el desmantelamiento de ningún otro helicóptero”, insistiendo en que “habrá uno en El Bierzo y otro que seguirá dando servicio al conjunto de la provincia desde Astorga”. En ese sentido, el portavoz ha remarcado que “en ningún momento se ha hablado de desmantelar la base astorgana, sino de mejorar el servicio”, destacando que la provincia de León contará con un dispositivo reforzado, con dos aeronaves operativas en lugar de una.

Reforma en la oficina de la SAC en La Bañeza

Eduardo Diego, ha destacado también durante su visita, la recuperación total de la oficina de la Sección Agraria Comarcal (SAC) tras el incendio ocurrido el pasado mes de febrero. Ha señalado que, aunque “se podría haber devuelto la normalidad con más celeridad”, se aprovechó el momento para realizar obras de mejora en las instalaciones, incluyendo trabajos de pintura, renovación de infraestructuras y sustitución de ventanas. Diego ha recordado que el servicio “no se dejó de prestar en ningún momento”, ya que durante los meses de reforma los agricultores y ganaderos fueron atendidos desde Santa María del Páramo, y ha confirmado que la oficina ya está plenamente operativa “para ofrecer el mejor servicio posible”, con una inversión cercana a los 55.000 euros.