• La Fundación Renacimiento celebra los días 26 y 27 de julio un encuentro con expertos en investigación policial, novela negra y derecho penal

El vínculo entre la narrativa criminal y la vida rural será el eje central de las Jornadas de Realidad y Ficción: Crimen y Literatura en el Mundo Rural, organizadas por la Fundación Renacimiento el 26 y 27 de julio en Santibáñez de la Isla, León. El programa reúne a investigadores, escritores y miembros de las fuerzas de seguridad del Estado para analizar desde distintas perspectivas cómo se construye, y reconstruye, el crimen en la literatura.

Bajo la dirección del jurista y escritor Manuel Fuentes González, las sesiones se desarrollarán en el Aula de Renacimiento Rural Leones y contarán con entrada libre hasta completar aforo. La propuesta combina ponencias académicas, mesas redondas y análisis desde dentro de la investigación policial real.

La jornada del sábado se abrirá con una reflexión sobre el crimen como expresión estética, a cargo de María José Álvarez Maurín, profesora de Filología Moderna en la Universidad de León. Le seguirán intervenciones de la escritora berciana Ana Campelo López, con un repaso a los crímenes en el ámbito familiar, y del comisario Pedro Agudo Novo, responsable de Policía Judicial en Málaga, quien detallará los procedimientos reales en los delitos contra la vida.

Por la tarde, el propio Manuel Fuentes abordará el papel de los cuerpos de seguridad y el proceso penal en la narrativa policíaca, antes de una mesa redonda con participación abierta.

El domingo comenzará con la experiencia del coronel en la reserva Francisco Javier Jambrina, centrado en la labor investigadora de la Guardia Civil. La escritora gallega Ana Julia Martínez Fariña explorará la creación literaria compartida, mientras que el novelista berciano Ruy Vega ofrecerá una panorámica sobre la representación criminal en el Bierzo. Cerrará el ciclo el escritor gallego Tony Cazás Fernández, con una conferencia titulada El verdugo de las almas perdidas.

Ambos días concluirán con comida en los salones de Madre Agricultura, situados en el propio recinto de la Fundación, que también dispone de cafetería, restaurante y hotel. Las reservas pueden realizarse en el teléfono 698 111 781.