La Plataforma por una gestión de residuos transparente y sostenible abre un crowdfunding en www.migranodearena.org para costear los gastos judiciales contra el macrovertedero de residuos peligrosos de San Justo de la Vega. La Junta de Castilla y León está tratando de autorizar en silencio un gran vertedero de residuos peligrosos que afectará a toda la provincia de León y, en especial, a las comarcas cercanas a la localidad de San Justo de la Vega (Maragatería, Órbigo o Vega del Tuerto).
A pesar de la existencia de informes negativos, la Junta acaba de declarar este proyecto como de “interés autonómico”. Es por ello que la Plataforma por una gestión de residuos transparente y sostenible hemos decidido dar el paso y hemos presentado una demanda judicial. Pero para llegar a buen fin necesitamos tu ayuda. Con tu colaboración podremos financiar los gastos judiciales y periciales necesarios para frenar esta aberración en los Tribunales. Nuestro objetivo es simple: proteger nuestra tierra, nuestros acuíferos y el ecosistema de la zona que están en peligro, así como la salud de las personas que la habitan.
¿Qué está pasando exactamente?
La Junta de Castilla y León ha apoyado esta instalación que se esconde bajo el nombre de Parque Medioambiental de Tratamiento de Residuos de San Justo de la Vega. Se planea su construcción al lado del actual Centro de Tratamiento de Residuos (CTR), lo cual puede llevar a pensar que es simplemente una extensión de éste, como si fuera más de lo mismo. Sin embargo, se trata de algo muy distinto, un vertedero mucho más tóxico y peligroso, tanto por su escala 140 hectáreas, como por las toneladas de residuos peligrosos que planean gestionar, superando con creces la producción de residuos de toda Comunidad Autónoma de Castilla y León, más de 55.000 toneladas de residuos peligrosos al año. Ello supone que se van a traer residuos de fuera de la CCAA (o incluso del extranjero) por un total de 200.000 toneladas al año. Además, quieren presentarlo como una forma de generar trabajo, sin embargo los puestos en los vertederos similares son muy pocos y especializados.
Se trata en este caso y, a diferencia del CTR, de una iniciativa privada por parte de la empresa Valorización Verde SA, propiedad del conocido empresario Macario Fernandez, que ha sido apoyada y financiada por la propia Junta. Al declararla como “interés regional” se trata de asegurar la posibilidad de expropiar los terrenos necesarios y forzar a los ayuntamientos a su ejecución.
En realidad, este vertedero aún no tiene ningún permiso, excepto esa declaración como “interés regional” contra la que hemos presentado demanda. Es el momento de moverse y de pararlo. ¡Aún podemos conseguirlo!
¿Qué necesitamos hacer para parar el macrovertedero?
Desde la asociación hemos iniciado ya una demanda judicial contencioso-administrativa ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León en Valladolid para frenar la ejecución del proyecto. Es la única vía legal que nos dejan. Para ello, necesitaremos recaudar 2.500 € como mínimo, que nos permitan cubrir informes periciales independientes y los costes judiciales (abogado y procurador).
¿Cómo puedes colaborar?
Puedes contribuir económicamente con cualquier cantidad , que destinaremos a cubrir los gastos del recurso contencioso-administrativo. Cualquier aportación, por muy pequeña que sea, será de gran ayuda. También puedes colaborar rompiendo el silencio respecto a este proyecto, hablando sobre ello con otras personas y compartiendo la información que aquí presentamos, de forma urgente.
Con tu apoyo estarás ayudando a:
✔️ Evitar el riesgo de contaminación del aire que respiramos y del agua de nuestros acuíferos
✔️ ️ Evitar convertir nuestro territorio en un vertedero que seguirá creciendo en el futuro, donde se quieren enterrar residuos industriales y peligrosos procedentes de otras comunidades autónomas y pronto de otros países.
✔️Parar un proyecto que se nos impone desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, encabezada por Juan Carlos Suárez Quiñones, para favorecer los intereses privados de una empresa que no respeta el territorio, ni el medio ambiente, ni la salud pública
Cada euro suma en esta resistencia. Cada aportación envía un mensaje claro: No aceptamos esta forma de hacer política medioambiental.
¡Gracias por apoyarnos! ¡Junt@s podemos detener este macrovertedero, con tu ayuda pararemos esta injusticia!