El Grupo de Acción Local Asociación Montañas del Teleno ha emitido un comunicado en el que, además de recordar la magnitud de la tragedia sufrida en 13 municipios y 57 pedanías, lanza un llamamiento a la unidad, la solidaridad y la colaboración de instituciones y ciudadanos. El escrito subraya la resiliencia de los tilenenses y reivindica que la reconstrucción no será solo material, sino también un renacer colectivo que devuelva esperanza, sustento y vida a la comarca.

DE LAS CENIZAS NACERÁ EL FUTURO. LOS TILENENSES NO SE RINDEN
Por el Grupo de Acción Local Asociación Montañas del Teleno

En apenas unos aciagos días, los incendios forestales han vulnerado nuestros montes, valles, campos y pueblos, arrasando viviendas, truncando lo más valioso, vidas, y dejando una profunda herida en la comunidad Tilenense que, hoy por hoy, parece difícil de sanar. No hablamos solo de naturaleza perdida, sino también de personas, sueños y modos de subsistencia gravemente afectados.

Muchos agricultores y ganaderos, herederos de generaciones dedicadas a la tierra, y los pequeños empresarios, afrontan ahora la difícil tarea de reconstruir lo que parece casi irrecuperable. Fincas arruinadas, medios de sustento perdidos, recursos no renovables consumidos por el fuego y la incertidumbre por lo que se viene después, son una realidad que no podemos ignorar.

A pesar de todo, la comunidad tilenense demuestra un coraje y una resiliencia extraordinarios. El fuego ha calcinado lo material, pero jamás podrá vencer la solidaridad, la determinación colectiva ni la capacidad de recuperación de nuestras gentes. Especialmente queremos reconocer la labor que en este empeño desarrollarán las mujeres, quienes, desde que el mundo es mundo, han sabido crear de la nada, sostener familias en tiempos difíciles y mantener viva la esperanza de la comunidad en todo momento.

Desde la Asociación Montañas del Teleno hacemos un llamamiento a la colaboración de instituciones, empresas, asociaciones y ciudadanos. Todos podemos contribuir: con ayuda económica, participación en labores de reforestación, limpieza, acompañamiento,… o impulsando nuevas iniciativas que generen empleo y devuelvan ilusión a nuestros jóvenes, seguridad a los adultos y sosiego a nuestros mayores. Cada gesto cuenta, porque ninguno de los tilenenses está solo en este arduo camino.

Queremos hacer un llamamiento especial a los alcaldes y corporaciones municipales de los ayuntamientos que no han sido directamente afectados para trabajar junto a los que sí lo han sido, porque todos formáis parte del Grupo de Acción Local y, juntos, podemos fortalecer la recuperación de nuestras comarcas.

En Montañas del Teleno se volverá a reflejar la unidad y el esfuerzo de los que hemos decidido no rendirnos. La regeneración será un proceso largo, pero juntos, con trabajo colectivo, solidaridad y convicción, lograremos superar esta adversidad y devolver vigor a nuestros pueblos, cuya historia milenaria demuestra que ni invasores ni catástrofes logran vencerlos. Esta situación terrible no será un punto final, sino un punto y seguido: como un Ave Fénix, la tierra Tilenense renacerá de las cenizas más fuerte que nunca.

Que este doloroso listado sea un homenaje y un recuerdo eterno a los 13 municipios y 57 pedanías tilenenses que sufrieron los embates del fuego, para que nunca se olvide el coraje de sus vecinos y la historia de superación que los acompañará para siempre:
Castrillo de Cabrera: Castrillo de Cabrera, Marrubio, Noceda de Cabrera, Saceda.
Castrocalbón: Calzada de la Valdería, Castrocalbón, Felechares de la Valdería, San Félix de la Valdería.
Castrocontrigo: Pinilla de la Valdería y Pobladura de Yuso.
Destriana: Destriana, Robledo de la Valduerna, Robledino de la Valduerna.
Encinedo: La Baña, Losadilla, Forna, Santa Eulalia de Cabrera, Trabazos, Encinedo, Castrohinojo.
Lucillo: Boisán, Busnadiego, Chana de Somoza, Filiel, Lucillo, Molinaferrera, Piedras Albas, Pobladura de la Sierra.
Palacios de la Valduerna: Palacios de la Valduerna, Ribas de la Valduerna.
Quintana y Congosto: Herreros de Jamuz, Palacios de Jamuz, Quintana y Congosto, Quintanilla de Flórez, Tabuyuelo de Jamuz, Torneros de Jamuz.
Riego de la Vega: Castrotierra de la Valduerna.
Santa Colomba de Somoza: Andiñuela, Foncebadón, Manjarín, Santa Colomba de Somoza, Santa Marina de Somoza, Tabladillo, Turienzo de los Caballeros, Valdemanzanas, Villar de Ciervos.
Santa Elena de Jamuz: Jiménez de Jamuz, Santa Elena de Jamuz, Villanueva de Jamuz.
Truchas: Corporales.
Villamontán de la Valduerna: Fresno de la Valduerna, Miñambres de la Valduerna, Posada y Torre de la Valduerna, Redelga de la Valduerna, Valle de la Valduerna, Villalís de la Valduerna, Villamontán de la Valduerna.

El Presidente.
Narciso Fernández Prieto