Las hermanas Ramos, Pili y Noelia, han pregonado este sábado desde el balcón del ayuntamiento la fiesta de Piñata. Y han comenzado dando las gracias a todos los aue amaron y pregonaron el
camaval, a todos los que han luchado para que esto sea posible. Por aquel primer desfile, en 1981, “en el que nunca imaginamos que Astorga seria la ciudad de esta provincia, con el desfile más grande, mejor organizado y con mayor calidad en sus trajes”.
Las pregoneras han mostrado su orgullo por llegar hasta aquí, han recordado aquellos nervios de niña y como no han compartido con todo sus recuerdos en el grupo de Los Maragatos. Ellas han crecido con la piñata, con los maragatos y es una pasión que han inculcado a sus hijos. En esta etapa más actual desfilan en pareja. No fallan.
“Para nosotras el carnaval, es una gran satisfacción, una ilusión, no sólo salir ese día, sino todo lo que conlleva la preparación del traje, desde su inicio hasta el final; pensar y decidir el modelo, hacer los bocetos, comprar las telas, los complementos, coser, los momentos de pruebas de risas, de algun lamento también. Y todo desde la distancia porque no estamos juntas”, han relatado.
Todas estas sensaciones(ilusión, nerviosismo) se plasman muy bien en el cartel de este año, creado por Jaillus. Por cierto, nos encanta. “Porque carnaval, no es sólo el momento del desfile o de salir a la calle. Es todo el tiempo que lleva detrás, son muchos meses, muchas horas sin dormir, aunque sea con satisfacción, pero es un esfuerzo”, han dicho, destacando que el carnaval también es un legado cultural que tenemos que transmitir a las generaciones futuras para que se mantenga vivo, Por eso, animemos a los niños a participar en los talleres y actividades programadas para que disfruten tanto como nosotras.
Un carnaval que continúa con la noche de los 60-70. Algo que empezó por el 98 como un concierto en un pub de la ciudad y se ha convertido en algo insustituible para todos los astorganos. Un carnaval que termina el domingo con la Gran Quema de la Piñata, este año obra de Maria 1800 Camba” .
El de este año, han pregonado, es el carnaval más deseado, el de la ilusión y la esperanza por todo lo que no se pudo celebrar en el 2021, por ese carnaval que nunca existió en las calles o en el calendario, por ese carnaval, ese Sábado de Piñata, que tendríamos que haber celebrado por todo lo alto en su 40 aniversario, por nuestros 40 años ininterrumpidos desfilando y por ese traje que nos quedó en un boceto y no se llegó a confeccionar.
“Pero hoy, después de este tiempo tan duro, cogeremos aire nuevo (a pesar de la mascarilla) y saldremos a llenar las calles de luz y color, de alegría y felicidad”.
“Hoy la palabra esperanza, cobra más fuerza, sí, queremos que éste 40+1 sea el Carnaval de la Esperanza. Esperanza en un mundo mejor, que eduquemos en la Paz, para no llegar a la guerra. Queremos ser felices y hacer felices a los demás, queremos disfrutar y hacer disfrutar, por todos aquellos que no pueden hacerlo.
“La vida es efimera y los capítulos más inmediatos de nuestra historia aún no están escritos”, han terminado, animando a que suene la música y que viva el carnaval.