El primero, francés, ilusionista de profesión y cineasta por convicción, fue el gran pionero de los efectos especiales. El segundo, español y turolense, es quizá el secreto mejor guardado del cine europeo: tan visionario y habilidoso como Méliès, pero mucho menos conocido fuera de círculos especializados. Eso sí, su talento no pasó desapercibido: de hecho, Chomón y su esposa Julienne Mathieu trabajaron en el taller de coloreado de Méliès en París, aplicando fotograma a fotograma los pigmentos mágicos a los primeros films de ciencia ficción. Ella fue contratada primero. Luego le dijo: “Ven tú también, Segundo, que esto de pintar películas es lo nuestro”, y vaya si lo era.
Ambos cineastas convirtieron el cine en una fiesta de trucos, apariciones, desapariciones, mundos imposibles y lunas con cara. Chomón perfeccionó técnicas como el stop-motion y los travellings, y llegó a firmar joyas para Pathé y para Italia tan influyentes como Cabiria (1914) o Napoleón (1927). Méliès, por su parte, nos dejó El viaje a la Luna y una mitología entera de magia, astronomía, explosiones teatrales y cohetes lanzados desde el patio de butacas de nuestra infancia.
La sesión no es una competición, sino una celebración compartida de lo que nos asombra. Será una selección de cortos de ambos, acompañados de una presentación comparativa y un coloquio posterior, conducido por el cineasta Alejo Ibáñez, que nos ayudará a descubrir las similitudes, diferencias y encantos de cada uno sin necesidad de ponerse las gafas de pasta.
Será una noche para reír, aprender y sobre todo recordar que el cine nació como ilusión óptica… y no ha dejado de serlo desde entonces. Luz de Cine vuelve a apostar por programaciones valientes, únicas, que difícilmente podrían verse en otro contexto que no fuera un cineclub libre, curioso y algo rebelde.
La cita es el miércoles 11 de junio a las 20:15 horas en el Cine Velasco de Astorga. La entrada es libre para los socios del cineclub (el carné trimestral cuesta tan solo 30 euros) y está abierta al público general con un donativo de 6 euros, el módico precio de mantener viva la cultura.
Presentación + cortometrajes + coloquio: tres actos para rendirse al arte del engaño cinematográfico… y salir del cine un poco más sabios, y mucho más encantados.