Las imágenes de María Magdalena y María de Cleofás, pertenecientes al paso del Descendimiento (año 1966), son las protagonistas del cartel anunciador de la Semana Santa de La Bañeza. Dos mujeres que tuvieron un papel importante en la vida, muerte y resurrección de Jesús, según ha indicado Luis Mantecón, juez de la cofradía de las Angustias, que ostenta este año la presidencia de la Junta Profomento.
El alcalde de La Bañeza, Javier Carrera, ha señalado que el cartel es una alegoría de nuestra vida. “En momentos difíciles, siempre hay personas que están ahí. A pesar de las dificultades, volveremos a recuperar nuestra forma de vivir”, ha apuntado el regidor. Además, según Carrera, el cartel refleja la riqueza de nuestra Semana Santa, que tiene 30 pasos entre las tres cofradías, equiparándose a otras Semanas de Pasión reconocidas. “Merecemos el Interés Turístico y seguiremos trabajando para conseguirlo”, ha añadido. Por último, el alcalde ha valorado el trabajo de las cofradías que siguen manteniendo los actos y nuestro patrimonio.
El párroco del Salvador, Arturo Cabo, ha valorado favorablemente la elección de dos mujeres para el cartel, además muy unidas a Cristo. “La mujer ha estado ausente y relegada a lo largo de la historia y me alegra que sean protagonistas del cartel de este año”, ha manifestado. El juez del Nazareno, Víctor Ortego, ha expresado su alegría de gozo por el inicio de la Semana Santa y la tristeza de no poder desarrollarla como nos gustaría y el juez de la Vera Cruz, Fernando Fernández, ha recordado que otro año más los pasos quedarán en casa. Espera que sea el último.
Las cofradías preparan actos litúrgicos en parroquias y cabildos ante la imposibilidad de celebrar procesiones en la calle. El próximo 13 de marzo, la exsubdelegada del Gobierno y catedrática de Derecho, Teresa Mata, pronunciará el pregón de Semana Santa, a las 20 horas, en la parroquia del Salvador y la novena en honor a la Virgen de las Angustias comenzará el día 18.
