La asociación de Amigos del Camino de Santiago de Astorga y Comarca sigue celebrando su 900 aniversario y en esta ocasión lo ha hecho contando su historia a todas las asociaciones del Camino francés que han venido este fin de semana para participar en un encuentro jacobeo.
Un videomapping sobre la fachada del albergue público de la ciudad ha servido para destacar los “datos históricos que dan sentido a su pasado
y a lo que sus ciudadanos son hoy en día”.

En una narración previa al vídeo, la locutora de Cope, Cristina Fernández, ha señalado que “por estos datos sabemos que, entre 1119 y 1121 las infantas Sancha y Elvira, hijas del rey Alfonso VI, donaron a la Cofradía de San Feliz de Astorga un solar para construir un edificio que sirviese de atención a peregrinos y enfermos, actividades a las que se dedicaba dicha cofradía.
Desde entonces, de manera prácticamente ininterrumpida, se vienen realizando estas labores asistenciales en el mismo espacio por la cofradía de San Feliz hasta el siglo XVII”. Siguieron después esa tradición las Hermanas de la Caridad y Siervas de María todo ello refrendado por datos históricos que dan sentido a su pasado y a lo que sus ciudadanos son hoy en día.
En 2004, tras la marcha de las Siervas de María, la Asociación de Amigos del
Camino de Santiago de Astorga y Comarca toma el relevo para destinar el edificio a albergue público de acogida tradicional a peregrinos.
Las asociaciones se reúnen también este domingo para recorrer el camino a su paso por el municipio de Astorga, visitando la ermita del Ecce Homo en Valdeviejas, Murias y Santa Catalina de Somoza, entre otros puntos de interés.