Es por ello que se han instalado cinco mesas multijuegos en diferentes puntos del municipio a través de la Subvención del Área de Deportes de la Diputación de León y de la propia financiación del Ayuntamiento. Las mesas, ya instaladas, se pueden encontrar en Barrientos, donde hay una de juego de la oca, una de parchís y una de ajedrez, al lado del polideportivo municipal en una nueva zona renombrada como “Zona multijuegos”, otra mesa de parchís podemos encontrarla en el pueblo de Bustos y la última, de ajedrez, en la pedanía de Tejados.
Este proyecto responde a una necesidad por crear puntos de encuentro que sean lugares de interacción entre niños, jóvenes, familias completas, incluso adultos. También tenemos que reivindicar el papel esencial que tienen que tener los juegos de mesa en la infancia de todos los niños. En la sociedad en la que vivimos, la tecnología, las consolas, los móviles y tablets nos han invadido y los niños quedan casi encerrados a todas estas tecnologías olvidando la cantidad de aportes positivos que pueden realizar los juegos de mesa, los juegos tradicionales como los que proponemos: oca, parchís y ajedrez. Estos juegos estimulan diversos aspectos de la personalidad del niño, como la paciencia, la concentración, la lógica, la capacidad de deducción, la tolerancia a la frustración y saber aceptar la derrota en el juego limpio.
También piensan en los mayores, la práctica del ejercicio al aire libre, ya sea físico o mental, ayuda a la longevidad y a la mejora de la calidad de vida, para alcanzar una vejez plena y saludable. También queremos destacar que los juegos de mesa se pueden emplear también de forma terapéutica en algunas enfermedades neurológicas como el alzhéimer o en casos de ictus, trabajando la estimulación cognitiva estableciendo un vínculo más cercano entre diferentes personas.
Explican que el deporte no solo es la actividad propiamente física, si no que el deporte también debe ser el que nos ayuda a mantener un cerebro sano. Los juegos de mesa son esenciales para trabajar todo esto.
“Nuestros pueblos cada vez tienen mayor media de edad, la gente mayor sigue cumpliendo años, y los jóvenes parece que abandonan nuestros pueblos por no tener oportunidades, ni siquiera lugares de recreación para poder juntarse, estar, dinamizar o compartir tiempo juntos. Este proyecto supone seguir creciendo entre todos, seguir dando oportunidades recreativas y seguir fomentando el vínculo rural donde padres, hijos, abuelos, nietos, todos a la vez, puedan jugar bajo la excusa perfecta para pasar una jornada en familia de forma amena, divertida y fomentando los vínculos afectivos y familiares”, aseguran desde el Ayuntamiento de Valderrey.