“Desde el ayuntamiento de Villarejo de Órbigo queremos denunciar el proyecto del Macrovertedero de residuos industriales y peligrosos de San Justo de La Vega”, señalan en sus redes sociales. Un proyecto que alberga la construcción de un «parque medioambiental para el tratamiento de residuos» (PMTR), pero en el que, en realidad, se construirán 3 vertederos:

– Uno para albergar un millón de toneladas de residuos de construcción y demolición (RCD)
– Otro con capacidad para cuatro millones de residuos industriales no peligrosos (RINP)
– Y un tercero para un millón de toneladas de residuos peligrosos, (RIP).

El proyecto, aunque nos afecte de forma limítrofe, podría tener consecuencias negativas para el municipio de Villarejo:

-Contaminación de las aguas residuales, sobre todo de la localidad de Estébanez de la Calzada.
-Contaminación de la flora y fauna local, con deterioro de la biosfera.
-Peligro de salud para nuestro vecinos.

La Asociación Ecologistas en Acción de León ha creado una plataforma para recoger firmar en change.org y elevarlas a la Junta de Castilla y León. En la petición, dirigida a la Consejería de Medio Ambiente, señalan que los proyectos que degradan el medio ambiente expulsan a los vecinos y vacían los pueblos.

En este caso, los vertederos se ubican  a 2 km del Camino de Santiago y harán  de la parada de peregrinos de San Justo y de la cercana Astorga, un punto negro de la geografía española, poniendo en peligro empleos vinculados a un recurso cultural y turístico que es esencial en la provincia de León. Además, los vertederos proyectados no son seguros, porque el promotor no ha realizado  ensayos de permeabilidad del terreno, ni ha aportado el estudio sobre riesgo de inundaciones requerido por el Instituto Geológico y Minero de España IGME.

Cabe recordar que el CSIC desaconsejó el emplazamiento del vertedero de residuos domésticos (CTR) en S. Justo de la Vega. El CTR  funciona desde 2004 y  ha dado problemas de contaminación del agua por fugas y filtración de lixiviados.