• Santonja apuesta por bazas como el turismo estelar, al Año Santo Compostelano en 2027, el turismo religioso y patrimonial y los atractivos transfronterizos
  • En materia deportiva se contempla cerca de 6,4 millones de euros para la mejora de instalaciones deportivas (residencias, pabellones, piscinas, centros de tecnificación), entre ellas La Bañeza con más de 90.000 euros para su campo de fútbol

ICAL
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, anunció hoy que la Junta busca consolidar la internacionalización de Castilla y León como destino turístico con la puesta en marcha de un nuevo programa de promoción fuera de las fronteras españolas, al que destinará dos millones de euros. Cuatro ejes vertebrarán ese proyecto, como principales atractivos a difundir: el turismo estelar (con los eclipses que tendrán lugar entre 2026 y 2028), el Año Santo Compostelano de 2027, el turismo religioso y patrimonial, y el desarrollo del turismo en la Raya Ibérica con Portugal.

Así, pretenden crear un producto turístico “duradero” definido como ‘turismo estelar de Castilla y León’, aprovechando las inversiones acometidas en esta legislatura en la provincia de Ávila, con el proyecto ‘Stelarium’ en la Sierra de Gredos, y en la provincia de Soria, con el planetario de la localidad de Borobia. Para Santonja, es preciso “un impulso de las vías de peregrinación en Castilla y León, sobre todo en los caminos históricos y tradicionales a Santiago”, con acciones fundamentalmente en mercados como México, Estados Unidos, Canadá, Francia y el Sudeste Asiático (principalmente Corea).

Además, se desarrollará en México y Estados Unidos una campaña de turismo religioso, patrimonial y cultural sobre las catedrales y ciudades Patrimonio de la Humanidad, el Sistema de Atapuerca y los orígenes del castellano; y se está trabajando junto con Turismo Centro y Turismo Norte de Portugal en un programa concreto de actuaciones conjuntas para promover el turismo en la Raya Ibérica, con la oferta enogastronómica como base, pero con el reto de promover “otro tipo de acciones, dando lugar a un destino mucho más completo en sus experiencias”.

En la presentación de los presupuestos de su departamento y de la Fundación Siglo para el ejercicio 2026, Santonja explicó que las cuentas cuentan también en materia turística con inversiones para reforzar la línea de apoyo a iniciativas empresariales de relevancia (1,5 millones) y a entidades sin ánimo de lucro (1,9 millones). Se prevé una inversión de 3,9 millones en el fomento de la calidad turística, con especial atención al medio rural, y 1,3 millones en formación de recursos humanos, con programas centrados en digitalización, enogastronomía y gestión de calidad. También se han presupuestado 2,4 millones para la creación y promoción de productos turísticos, en colaboración con patronatos provinciales, Juntas de Semana Santa, Rutas del Vino y Fecitcal. Además, se contemplan 3,4 millones para actuaciones en turismo en cuencas mineras de León y Palencia.

Deportes

En materia deportiva, por otra parte, su departamento prevé impulsar eventos con trascendencia turística (200.000 euros), competiciones singulares (Clásica Ciclista Internacional a Castilla y León, Torneo de Tenis de El Espinar, Vuelta Ciclista a Castilla y León Sub-23 y Élite) y programas de becas y ayudas (Premios a la Excelencia Deportiva, 450.000 euros y subvenciones a mujeres deportistas, 45.000 euros).

También contempla cerca de 6,4 millones de euros para la mejora de instalaciones deportivas (residencias, pabellones, piscinas, centros de tecnificación), que según Santonja permitirán “saldar exigencias de intervención en las infraestructuras deportivas de la Comunidad, reiteradas en estas Cortes por distintos grupos”. Así, se incluyen inversiones destacadas en el Campo de la Juventud, de Palencia (al que destinarían cerca de 1,9 millones, para actuaciones principalmente en su pista); Río Esgueva y Terradillos (más de 2,2 millones de euros); CAEP Soria (100.000 euros que se suman a la ayuda nominativa anual de 130 000 euros); El Toralín, en Ponferrada (800.000 euros); La Bañeza (más de 90.000 euros para su campo de fútbol); Llano Alto, en Béjar (casi 800.000 euros) y el Refugio de La Laguna Grande, de Gredos (más de 370.000 euros).

La aprobación de las cuentas permitirían asimismo consolidar el Foro del Patrocinio Deportivo (150.000 euros) y promover el deporte en familia (Juegos Familiares, 162.000 euros), el deporte escolar (campeonatos escolares, 580.000 euros) y la difusión de valores olímpicos (45.000 euros). Asimismo, se colaborará con universidades (268.784 euros) y se impulsará la integración de personas con discapacidad mediante el deporte (87.000 euros), en colaboración con la Federación de Deporte Adaptado y el Comité Paralímpico Español.