- La Consejería de Educación destaca que estos proyectos, desarrollados por profesorado y alumnado de la Comunidad, ayudan a fortalecer el sistema educativo de Castilla y León
- Entre las temáticas de los proyectos destacan el fomento de la lectura, la sostenibilidad, la innovación metodológica en el aula, la educación emocional y la promoción de la convivencia escolar
- El Portal de Educación recogerá los trabajos galardonados para ponerlos a disposición de la comunidad educativa
- El CEIP Benito León de Santa María del Páramo ha sido seleccionado gracias a la iniciativa “Conectando emociones y conocimiento: TIC y biblioteca escolar para un aprendizaje integral”, que combina el desarrollo emocional con el uso de tecnologías y la promoción lectora”.
El departamento que dirige Rocío Lucas ha publicado hoy, a través del Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), el reconocimiento a 50 experiencias de calidad de centros y servicios educativos correspondientes al pasado curso 2024-2025. Estas actuaciones, cuidadosamente diseñadas por los centros docentes o servicios educativos de la Comunidad, contribuyen a la mejora continua de la educación, fomentan la innovación, elevan la satisfacción de alumnado y familias y refuerzan la eficacia de la labor educativa.
En cada provincia de Castilla y León han participado centros de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial, así como centros de Enseñanzas de Régimen Especial, hasta presentar un total de 121 iniciativas de las que 82 han sido evaluadas positivamente. Por último, la determinación del número de premios se ha realizado mediante la relación proporcional entre el número de experiencias candidatas por provincia y el número total de las evaluadas positivamente, danto un total de 50 iniciativas galardonadas.
Dentro de los distintos tipos de experiencias propuestas por los centros, sigue existiendo una clara preferencia por el desarrollo de la modalidad planes de mejora con el 92 %, a la que le siguen las otras modalidades: la aplicación del modelo de autoevaluación para organizaciones educativas, establecido por la administración educativa autonómica, con el 6 %; la elaboración de cartas de servicios, con el 1 %, y la acreditación mediante el modelo EFQM, con el 1 %.
En la Provincia de León los centros seleccionados y sus proyectos son los siguientes:
• CPRIFP Virgen del Buen Suceso (La Robla): “Educando en sostenibilidad integral”, una iniciativa que impulsa la conciencia medioambiental y la responsabilidad ecológica en el entorno educativo.
• Colegio La Asunción (Ponferrada): “Organización general de centro de los elementos transversales JPICS”, centrada en la mejora de la organización escolar y la integración de competencias clave.
• IES Álvaro Yáñez (Bembibre): “Aula ATECA: tecnología avanzada aplicada al proceso de enseñanza-aprendizaje”, un proyecto que promueve el uso de tecnologías punteras para modernizar la enseñanza.
• CRA Ribera del Porma (Santibáñez del Porma): “Aplicación de la IA en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el entorno rural”, donde la inteligencia artificial se convierte en aliada para personalizar la educación en contextos rurales.
• CEIP Benito León (Santa María del Páramo): “Conectando emociones y conocimiento: TIC y biblioteca escolar para un aprendizaje integral”, que combina el desarrollo emocional con el uso de tecnologías y la promoción lectora.
• CPRIFP María Auxiliadora (León): “IA, una TIC para el desarrollo de nuestra labor docente”, centrado en la aplicación de la inteligencia artificial como herramienta para mejorar la práctica educativa.
• CEIP Trepalio (Trobajo del Camino): “Trepalio, un cole de cine”, una propuesta creativa que utiliza el cine como eje transversal para fomentar la expresión, la convivencia y el aprendizaje cooperativo.