La inauguración ha reunido al catedrático de la Universidad Complutense de Madrid Ubaldo Cuesta, director del congreso; a la decana de la Facultad de Comercio y Turismo de la UCM, Francisca Blasco; y al alcalde de Astorga, José Luis Nieto, que ha subrayado el papel de la ciudad como sede de un foro en crecimiento.
Cuesta ha destacado que el congreso reúne a especialistas que trabajan en un ámbito “cada vez más relevante” vinculado a la neurocomunicación y la neurocognición. Ha señalado que la cita busca consolidar este campo académico: según ha expresado, la organización trabaja desde Astorga para “sentar las bases de esta ciencia, unir a profesionales y académicos y ayudar a aplicarla al mundo real”. El catedrático ha agradecido la acogida del ayuntamiento y ha puesto en valor la colaboración de Blasco, a quien ha definido como una experta en el área.
Por su parte, la decana ha explicado que tenía previsto participar desde ediciones anteriores, aunque no había sido posible por motivos de agenda. Ha subrayado la “cordialidad” con la que el alcalde la ha recibido y ha señalado que su intervención está prevista para la jornada del viernes. Su intención, ha dicho, es contribuir tanto en la inauguración como en el desarrollo del programa científico.
Nieto ha incidido en la relevancia local del encuentro y en la oportunidad que supone para la ciudad. Ha agradecido que el congreso se organice en Astorga y ha confiado en que los participantes “queden satisfechos y puedan volver” en próximas ediciones. También ha vinculado la celebración del evento con el Año Gaudí, que conmemorará en 2026 el centenario de la muerte del arquitecto. En ese contexto, ha señalado que la ciudad “va a estar bien representada” junto a otras localidades que cuentan con obra gaudiniana.
La programación continúa hoy con una actividad adicional a partir de las 11.30 horas en el Palacio de Gaudí, también coordinada por la organización del congreso, y se prolongará hasta mañana con ponencias y talleres.