La directora del museo y arqueóloga municipal, María Ángeles Sevillano, será la encargada de guiar esta experiencia en dos pases, el próximo jueves 10 de abril, a las 10:30 y a las 12:00 horas. El objetivo de esta iniciativa es facilitar una comprensión más profunda del museo “por encima de la mera contemplación de las piezas”, durante la presentación de la actividad, la directora argumentaba que la visita será especial ya que tratarán de desvelar y hacer una visita diferente, “comentándole al visitante todo el proceso que siguen las piezas desde el momento en que son recuperadas en la tierra y despojadas de la misma, hasta que se colocan en una vitrina debidamente iluminada para todo aquel que quiera verlas”.
Además esta mañana en la presentación del aniversario estuvo presente Tomás Valle, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Astorga y explicaba como en el año 2000 se transformó el edificio: “para mi fue abrir un horizonte diferente, ya que se usaba como almacén y escombrera, pero cuando Maria Ángeles empezó a trabajar aquí se ha producido un cambio importante, estamos dentro del panorama arqueológico nacional e incluso internacional”.
El edificio que alberga el museo, situado en la Plaza de San Bartolomé, se construyó sobre la conocida Ergástula, una galería abovedada romana realizada en opus caementicium que formó parte del antiguo foro de la ciudad. Declarada Monumento Histórico Nacional en 1951, fue recuperada de forma integral por el Ayuntamiento a partir de 1985. En 1996 se aprobó el proyecto de rehabilitación y construcción del museo, respetando su estructura original.
La visita habitual al Museo Romano se articula a partir de un montaje audiovisual que introduce al visitante en la Urbs Magnifica, tal como Plinio el Viejo denominó a la antigua Asturica Augusta. El itinerario continúa por la exposición permanente, distribuida en bloques temáticos que abordan desde el contexto geográfico y el origen militar del asentamiento hasta la vida cotidiana de sus habitantes, con especial atención al foro, las termas y las casas romanas. Entre las piezas destacadas figuran pinturas murales procedentes de la denominada “Casa de las Pinturas Pompeyanas”, excavada en los años cincuenta.
Todos los objetos expuestos proceden de Astorga, fruto de más de cuatro décadas de excavaciones e investigación arqueológica. Desde el inicio del Museo hasta ahora han pasado 281.720 visitantes por el museo y 117.234 personas han realizado la Ruta Romana superando las cifras prepandemia.